Blanco y en botella…

… cerveza», deben pensar los de la SGAE.

Después de que El Confidencial Digital difundiese el otro día una información errónea de un supuesto canon que todo el mundo tendría que pagar por su línea ADSL o cable, la SGAE ha manifestado que «jamás habrá un canon en el ADSL porque ello implicaría que todo lo que un usuario descarga de la Red sería legal». Vamos a ver cómo lo explico para que lo entienda hasta un niño de 5 años —¡que traigan a un niño de 5 años!—… YA ES LEGAL, LAS DESCARGAS SON LEGALES. Igual que la copia privada es un derecho anterior e independiente del canon: el canon digital vino después a sacarnos los cuartos gracias a la ocurrencia de unos señores encorbatados y poco amigos de la cultura.

Aunque no sé si decirlo muy alto. Casi mejor que sigan viviendo en la mentira, porque, como se caigan del guindo, son capaces de ponernos un canon prohibitivo en las conexiones y dejarnos Internet. Suerte que esto es imposible: confío en la codicia infinita de las operadoras…

Concierto Op.16, No.2 de Prokofiev

¡Más rusos! Por si aún lo dudabais, os lo confirmo: son mis preferidos.

Sergej Prokofiev es un compositor soviético del siglo XX. Tiene un estilo musical bastante propio y reconocible. Quizás por ello llegó a tener algunos problemas con la censura comunista, que imponía a los músicos escribir en el estilo del realismo socialista. Lo sorprendente es la integridad que demuestra la obra de este autor a pesar de las presiones del régimen. Al final de su vida, no obstante, recibió el premio Stalin por su Sinfonía No.7. Una anécdota curiosa es que murió el mismo día que Stalin el 5 de Marzo de 1953.

El sonido de Prokofiev es algo siniestro, mecánico, percusivo. Sus armonías a veces hacen daño, pero no es un dolor chopiniano, dramático y llorón, es un dolor cínico, mecánico, en cierto modo cerebral. Prokofiev siempre me ha parecido precisamente eso, un compositor de la mente, su música es extremadamente inteligente y en cierto modo «fría», aunque no por ello poco expresiva. Quizás es un retrato adecuado de la época misma en la que se enmarca su autor: en plena Revolución Industrial, rodeado de máquinas, carentes de sentimientos, precisas y, hasta cierto punto, aterradoras.

Su Concierto para Piano No.2 fue compuesto entre 1912 y 1913. No obstante, la partitura original se quemó durante la Revolución Rusa y Prokofiev hubo de recontruirla por completo a partir de sus apuntes en 1923. Al parecer no quedó igual que la original y Prokofiev mismo solía decir que la nueva versión, podría considerarse como un nuevo concierto, diferente del anterior. El Concierto No.2 está dedicado a Maximilian Schmidthof, amigo de Prokofiev en el Conservatorio de San Petersburgo que se había suicidado meses antes dejando una carta de despedida para Prokofiev.

La versión de hoy corre a cargo de Nikolai Lugansky al piano. Otro ruso, pues claro, como todos.

Demostrado: descargarse archivos NO es ilegal

Ayer estuve en la descarga pública de archivos con redes P2P frente a la sede del PSOE. Las autoridades estaban avisadas y prevenidas (como podréis ver, no faltaban policías), los piratas cumplieron con su amenaza. Todos los contendientes ocuparon sus respectivos puestos:

dsc052681dsc05283

Pero, ¿dónde está el enfrentamiento, las detenciones, las esposas, los melenudos criminales huyendo del lugar? Si descargarse archivos es, según nos cuenta el Ministerio de Incultura, una acción  equiparable a robar coches o bolsos, ¿cómo es que esos amables agentes, a la vista del delito, no hacen nada para evitarlo?

La respuesta la sabemos todos: descargase archivos no es ilegal, lo hemos demostrado y ellos se han quedado con el culo al aire.

Si eres legal, comparte

parodia¿A quién daña la piratería? Si eres legal, comparte. Ese es el lema de la contra-campaña promovida desde Hacktivistas para contrarrestar las mentiras difundidas por la del Ministerio. La web es un clon de la oficial en el que han modificado los eslóganes, imágenes, testimoniales, etc. En el momento de escribir este post, ya aparece como primer resultado al buscar «si eres legal» en Google. Sin embargo, parece ser que el Ministerio ha reaccionado y ha instado a Google a colocar un enlace patrocinado que aparece sobre los resultados de búsqueda.