Blogs&Beers en Madrid

Como no podía faltar en unas Jornadas de Blogs&Ciencia que se precien, ya está organizado el posterior Blogs&Beers (gracias a Davidmh). Para los despistados:

Fecha: viernes 2 de octubre de 2009

Lugar: Cañas y Tapas, Gran Vía 71.

Hora: 23:00

Punto de encuentro: delante del bar antes de la hora, dentro una vez pasada. La reserva estará a nombre de David.

Metros más cercanos (por orden de proximidad):

  • Plaza de España (l 3 y 10), salida preferida: Plaza de España.
  • Santo Domingo (l. 2), salida recomendada: Gran Vía.
  • Callao (l. 3 y 5), salidas preferidas: Plaza del Callao, Cine Avenida.
  • Gran Vía (l. 1 y 5), salidas preferidas: Tres Cruces-Montera, Hortaleza.

Y para los que asistáis a las charlas, al término de la sesión de hoy, simplemente ¡seguidnos!

Ante todo, síntesis

—¿De qué iba esta ópera… cómo se llamaba?
—Va de dos que se quieren pero no pueden estar juntos.

Iñaki, lúcido como él solo, capaz de resumir en una frase toda la historia de la ópera europea. Respuesta válida para todo, desde Orfeo (1607) de Monteverdi o Eurídice (1600) de Jacopo Peri (consideradas las primeras óperas de la historia), a Porgy and Bess (1935) de Gershwin. Así como Dido y Eneas (1683) de Purcell, Acis y Galatea (1731) de Haendel, Alceste (1767) de Gluck, Otello (1816) de Rossini, El cazador furtivo (1821) de Weber, Capuletos y Montescos (1830) de Bellini, La traviata (1853) de Verdi, Tristan e Isolda (1865), Tannhäuser (1845) o El anillo de los nibelungos (1869) de Wagner (en general cualquier ópera de Wagner), Rusalka (1901) de Dvořák, La Bohème (1896), Madama Butterfly (1904) o Tosca (1900) de Puccini, Káťa Kabanová (1921) de Leoš Janáček … etcétera, etcétera. Tenéis otra brillante metáfora explicativa en este vídeo de Nopuedocreer.

Blogs&Ciencia 2009

Pareciera que teníamos un poco olvidado el tema tras el éxito de las jornadas del año pasado celebradas en el Pamplonetario, pero nada más lejos de la realidad. Desde hace diez meses se viene gestando el siguiente encuentro y por mi parte esperaba el momento más cercano para que esta promoción no cayese en saco roto con el paso de las semanas.

Esta nueva edición de Blogs&Ciencia se celebrará en CosmoCaixa Madrid (C/ Pintor Velázquez, s/n. 28100, Alcobendas) durante los días 2 y 3 de octubre. Queremos expresar nuestro agradecimiento a CosmoCaixa por su ofrecimiento y los medios que pone a nuestra disposición, así como a Eugenio Manuel Fernández por ejercer de mediador (aun con todo el trabajo que le está dando su nuevo libro), pues gracias a su esfuerzo contamos con grandes nuevos fichajes de la talla de Alvy de Microsiervos, Manuel Hernán de Ciencia Kanija o Jose A. Pérez de Mi Mesa Cojea.

La entrada al evento es gratuita, mas como el aforo es limitado, se requiere una inscripción on-line que podéis realizar a partir de hoy, 22 de septiembre, y hasta el próximo día 29 en la página de CosmoCaixa.

A continuación, y para abrir boca, os facilito el programa completo de las jornadas:

Viernes, 2 de octubre

17.00 h. La blogsfera y la web 2.0
A cargo de Álvaro Ibáñez, Alvy
www.microsiervos.com

17.45 h. Divulgación 2.0: El blog como medio de divulgación científica
A cargo de Manuel Hermán
www.cienciakanija.com

18.15 h. Descanso

18.45 h. Decálogo y consejos de un bloguero
A cargo de Miguel Artime
www.maikelnai.es

19.15 h. Taller práctico: cómo hacer un blog
A cargo de Iván García (www.wisphysics.es) e Iñaki Úcar (www.enchufa2.es)

Sábado, 3 de octubre

10.30 h. Experiencia de un blog de divulgaciencia
A cargo de Héctor Mediavilla
museodelaciencia.blogspot.com

11.00 h. Conozcamos Blog de Ciencias: Instrucciones para hacer un cuerpo humano
A cargo de Sergio Pérez Acebrón
tallcute.wordpress.com

11.30 h. Conozcamos Blog de Ciencias: Los ojos y el movimiento
A cargo de Rubén Pascual
ocularis.es/blog

12.00 h. Descanso

12.30 h. Periodismo científico y blogs
A cargo de Miguel Ángel Sabadell
masabadell.wordpress.com

13.00 h. ¿Cómo explico esto?
A cargo de José Antonio Pérez
www.mimesacojea.com

16.00 h. Divulgar no es (solo) dar noticias
A cargo de Ambrosio Liceaga
www.cienciadebolsillo.com

16.30 h. Mesa redonda: Blog de ciencia desde la Universidad, el Instituto, el periódico.
A cargo de Sergio Palacios (www.fisicacf.blogspot.com), Eugenio Manuel Fernández (eumafeag.blogspot.com) y Jorge Alcalde (director de la revista QUO)

18.00 h. Yo soy una persona escéptica, pero te tengo que contar que…
A cargo de Javier Armentia, director del Planetario de Pamplona
javarm.blogalia.com

Y sí, para el que se lo esté preguntando: seguro que sacamos tiempo para el tradicional Blogs&Beer. ;-)

Premios Bitacoras.com 2009

Un año más, presentamos nuestra candidatura a los Premios Bitacoras.com. Ayer tuvo lugar la presentación oficial en el auditorio de La Casa Encendida de Madrid. Podéis seguir todo el desarrollo a través del blog oficial de los premios.

Ya podéis votar, si así lo deseáis, por este blog en la categoría que os parezca conveniente, porque en estos premios, a diferencia de otros, no es necesario inscribirse en una categoría. Recordad también que para votar no es necesario participar, sólo hay que estar registrado. Para crear una cuenta, si no la tenéis ya, podéis seguir este enlace. He habilitado un banner en la barra lateral del blog y otro en el feed para facilitar el voto.

Breve descanso

Los Enchufa2 nos tomamos a partir de hoy una semanita lejos de cualquier conexión a Internet que pueda tentarnos, lo que nos servirá para desentumecer un poco y a mí para ir centrándome en los exámenes de septiembre. Mentira. Sólo nos servirá para echar de menos el blog

El náufrago

Y para que podáis entreteneros hasta nuestra vuelta, hemos habilitado una nueva pestaña en la sección de Archivos con cinco apartados en los que se incluyen (1) las series de anotaciones más destacadas de Enchufa2, (2) nuestras veinte anotaciones preferidas, (3) las diez anotaciones más vistas —aunque hay que tener en cuenta que este plugin está puesto hace poquito y no refleja todavía la realidad—, (4) las diez anotaciones más comentadas, y (5) diez anotaciones aleatorias que cambian cada vez que actualizáis la página. Pasad y servíos vosotros mismos.