Simba, algún día todo esto será tuyo…

simba

Un gallifante para el que adivine dónde hemos estado este fin de semana.

Página de ‘Error 404’ reformada

Aviso para navegantes. Casi un año después, por fin me he desperezado y he acabado las tareas que me había propuesto, concretamente la de la reforma de la página de Error 404. Ahora esto ya es un blog de verdad. ;-)

Espero que se vea bien en todos los navegadores (actuales, al menos). Si tenéis curiosidad, seguro que se os ocurren millones de maneras de verla.

Premios 20Blogs 2009

Desde el 13 de julio y hasta el 17 de septiembre podéis participar en la votación de los Premios 20Blogs que organiza el diario 20Minutos, y en los cuales volvemos a participar en las categorías de Mejor Blog Personal y Mejor Diseño.

He habilitado un enlace en la barra lateral para que el que lo desee pueda votarnos con facilidad. Y no, no se regalan jamones.

Trackback spam

Retiro lo dicho. Dejo los comentarios tal y como estaban, para vuestra comodidad. Tras recibir otra oleada de spam esta madrugada, me he dado cuenta de un detalle importante: en ningún momento he recibido comentarios de spam, no; el truco sigue funcionando a las mil maravillas. Lo que estaba recibiendo era spam en forma de trackbacks, una lacra que tienen los blogs sobre la que mucho se ha escrito. Es una gran funcionalidad, pero a su vez, un gran coladero de spam, y los que se dedican a esto se han dado cuenta: no tienen que preocuparse de sistemas CAPTCHA, ni de tretas como la que tengo puesta yo, ni de validaciones mediante JavaScript… nada. Mandan el trackback limpiamente y se publica sin mayores problemas.

Claro que esto tiene una solución sencillísima —y no comprendo cómo no lo implementa WordPress por defecto YA— en forma de plugin. El plugin en cuestión se encarga de algo tan rápido y fácil como comprobar que la IP del que manda el trackback es la misma que la web a la que hace referencia. Esto, evidentemente, no se cumple en el caso del spam, porque son bots los encargados de enviarlo.

Existe otra opción más drástica, claro está, que consiste en deshabilitar los trackbacks. A gusto del consumidor, como todo; si falta sal, se añade. Y si no es amigo de andar deshabilitando funcionalidades, ponga un Simple Trackback Validation Plugin en su vida.

Nueva capa de protección contra el spam

Era cuestión de tiempo que los spammers se aprendieran el truco. Además, el uso de plataformas como WordPress juega a favor de ellos, ya que supone una estandarización de los nombres de los campos de los formularios —es necesario e inevitable—, lo que facilita saltarse este tipo de tretas.

Por ello, ante la avalancha de spam que está teniendo esta página estos días que supera el filtro anterior, he decidido añadir una capita más de protección. Cierto es que Akismet funciona a las mil maravillas y captura todo el spam sin ningún problema. Pero por todos los usuarios de WordPress es bien sabido que en raras ocasiones falla y marca algún comentario válido como spam. Y a causa de esto, suele ser una buena práctica echar un vistazo a la basura capturada antes de eliminarla definitivamente. Si hay poca basura, no hay problema, pero no podemos estar rebuscando entre cientos de mensajes de spam para ver si hay alguno válido todos los días. Por esta razón, es útil tener un filtro anterior a Akismet.

Ya que los CAPTCHA son un poco odiosos, he escogido poner un campo en el que tendréis que escribir (con números, no con letras, ojo) el resultado de una suma. Espero que no sea mucha molestia. Es por el bien del blog… y por la salud de mis ojos.

Actualización: aquí.