¡Ya estoy de vacaciones!

Llevaba tanto tiempo esperando este momento… más o menos, desde que vi este vídeo en haha.nu y decidí que sería lo primero que publicaría en cuanto acabase el curso.

Ver vídeo

El momento por fin ha llegado, y ante mí se extienden cuatro meses para rascarme las narices a dos manos. Se lo dedico a todos nuestros lectores universitarios y a Iñaki, claro: porque si vosotros no siguierais de exámenes, el día de hoy no sería lo mismo. ;)

Procrastinar por procrastinar

Una pila de apuntes inmensa sobre mis piernas abierta por la mitad —mentira cochina, abierta por el principio—. Asoma amenazante una hoja llena de filtros, ventanas, y transformadas varias. El Google Reader limpio. ¿El correo? Vacío. El de todas las cuentas. También el de la universidad, que no se lo sabe nadie. Ah, y el aulario virtual, nada. Los comentarios respondidos y sin novedades.

Nada con lo que procrastinar un ratito. Voy a volverme loco. Pero entonces, veo una ventana de la Wikipedia abierta y repaso la barra lateral, y entonces lo veo:

wiki

«Página aleatoria»… hummm… jamás un enlace había sido tan tentador. De hecho, en estos momentos esto sólo sería superable por otro que rezara «No pinches aquí, por lo que más quieras», o incluso «Prohibido pinchar aquí». Y como la mejor manera de librarse de la tentación es caer en ella (como decía Oscar Wilde), pincho. Y va y me sale esto.

Así que se me han quitado las ganas de volver a pinchar: el azar —o, siendo más justos, la pseudoaleatoriedad— me ha salvado de la procrastinación… Ah, no, que me ha dado cancha para esta entrada… Ouch!

Desactivar «Comprimir archivos antiguos»

La herramienta Liberador de espacio en disco de Windows sería francamente útil… si no fuera un tremendo coñazo. Me refiero —los que la hayáis usado lo estaréis intuyendo—, cómo no, a esto:

compressoldfiles

Al inicio siempre aparece ese mensaje debajo, «Comprimir archivos antiguos», y se pasa un buen rato ahí, calculando el espacio que no vamos a ahorrarnos porque no queremos comprimir los archivos antiguos, sólo borrar los innecesarios.

Pues bien, hay una manera de deshabilitar esta opción y que el Liberador de espacio en disco sea tan rápido que no nos dé ninguna pereza usarlo. Para ello hay que recurrir al registro de Windows: vamos a Inicio > Ejecutar, escribimos regedit y presionamos Enter. Ahora, nos desplazamos hasta HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Microsoft\Windows\CurrentVersion\Explorer\VolumeCaches\ y eliminamos la clave llamada Compress old files. Y listo.

Ahora bien, para los que no os atreváis, o no sepáis de qué estoy hablando, o directamente seáis unos vagos de mierda, os he preparado sendos archivos para habilitar y deshabilitar esta opción. Lo único que tenéis que hacer es pinchar en el link correspondiente, se abrirá un archivo de texto y vais a Archivo > Guardar como… y lo guardáis con la extensión .reg donde queráis. Después, ejecutad dicho archivo.

Demostración Linux + KDE

Espectacular demostración de las posibilidades de Linux con un vistoso escritorio KDE aderezado con los bonitos y útiles efectos de Compiz Fusion, que no tienen nada que envidiar a los de los Mac (recomiendo ver el vídeo en pantalla completa y alta definición).

Ver vídeo

Microsoft repara sus errores

Mucho ojito con Microsoft, porque parece que en la compañía de Redmond han espabilado y han reparado los errores de concepto del pasado que dieron como resultado el odiado Windows Vista. Windows 7 cada día está más cerca y viene pegando fuerte desde la primera versión beta, dispuesta a comerse el mercado (todavía más, si cabe) como no hagan algo los competidores. Y con los competidores me refiero a los desarrolladores de las diferentes distribuciones de Linux y a Mac, aunque éste último nunca ha sido un rival realmente fiero.

Cuando sacaron gratuitamente la versión beta de Windows 7, me sorprendió mucho que un amigo mío muy crítico con Windows viniera contándome maravillas de este sistema operativo. Estaba tan contento con su rapidez y su estabilidad, que había borrado su viejo XP dejando la mencionada versión beta. Más tarde, otro de los que me sorprendió fue el autor de Kriptópolis cuando se confesó.

También en Kriptópolis, hace poco referenciaban una comparativa de rendimiento entre Windows 7 build 7048, Windows 7 beta, Windows Vista y Windows XP, donde la última versión de Windows era la justa vencedora.

Hoy os traigo una nueva, también hecha por Adrian Kingsley-Hughes para ZDNet. En esta comparativa podemos apreciar el rendimiento de Windows XP SP3, Vista SP1, 7 beta 1 build 7000 (32 bits), 7 beta 1 build 7000 (64 bits), 7 build 7048 (64 bits) y 7 build 7057, la última versión. Los equipos usados han sido un ordenador con procesador AMD Phenom 9700 a 2,4 GHz, tarjeta gráfica ATI Radeon 3850 y 4 GB de RAM, y otro con procesador Intel Pentium Dual Core E2200 a 2.2 GHz, tarjeta gráfica NVIDIA GeForce 8400 GS y 1 GB de RAM.

Las pruebas hechas son operaciones de uso corriente tales como instalación, apagado, encendido, copia de grandes cantidades de archivos de diferentes tamaños, compresión, descompresión, etc. Existe una lista detallada en la página de ZDNet. La puntuación empleada es de 1 a 6. Se le otorga un 1 al primero que acaba, un 2 al siguiente y así. Por lo tanto, al final se suman todos los puntos y el que menos puntos tiene, es el vencedor. Os anticipo que Windows 7 build 7057 gana por goleada.

278741-480-557null

278740-480-558null

Los que lleváis tiempo leyendo este blog sabéis que yo soy el primer escéptico con Windows y el primero en criticar a Microsoft, pero no me quedo a la zaga cuando hay que reconocerles algún mérito, y esta vez lo tienen. Sin haber llegado a probar Windows 7, puedo afirmar sin miedo a equivocarme que están enmendando errores y que están haciendo las cosas bien. Si, además, este nuevo sistema operativo funciona tan bien como dicen y como muestran las comparativas, me quito el sombrero; y el día de mañana no dudéis que le haré un huequito en mi disco duro. Eso sí, mi Fedora Linux no me lo quita nadie…