Diversión con microondas

¿Qué ocurriría si introdujéramos una bombilla en un microondas? ¿Y una pastilla de jabón? Los chicos de LoadingReadyRun también se lo preguntaban y además disponían de un microondas viejo con el que hacer el ganso. El resultado es el siguiente vídeo (niños, no hagáis esto en casa, más que nada porque los microondas no son baratos precisamente):

Ver vídeo

(Vía: Teleobjetivo)

¿Y si introdujéramos un CD, uvas o una pantalla LCD? Ellos no había saciado su curiosidad todavía y el microondas había sobrevivido al experimento. ¿Por qué no hacer una segunda parte?

Ver vídeo

Concierto para violoncello Op.85 de Elgar

Ver vídeo

No es la primera vez que hablamos de Edward Elgar. Se trata de uno de los compositores más representativos del nacionalismo inglés, hasta el punto de ser el autor del  himno nacional del Reino Unido.

Elgar compuso su Concierto para Violoncello durante el verano de 1919, a los 62 años. Está considerado como su última obra de importancia. Un año antes Elgar había sufrido una operación que puso en riesgo su vida. Según cuentan, nada más despertar, pidió papel y lápiz para anotar la melodía que sirve de tema principal a este concierto. También pudiera ser que el aire trágico del primer movimiento se debiera a la desilusión causada por la Primera Guerra Mundial en el ánimo del autor. El caso es que el Concierto para violoncello supone un cambio respecto a las primeras obras de Elgar: más nobles y joviales, típicamente inglesas, como una taza de porcelana llena de té a media tarde.

Por recomendación de una buena amiga (y mejor pianista) os dejo la interpretación de Jacqueline Du Pré, gracias a la cual se hizo inmensamente popular este concierto. Dicen que el propio Rostropovich lo eliminó de su repertorio después de escuchar la versión de la afamada violoncellista. El director es Daniel Barenboim. ¡Espero que os guste!

La música de Elgar es maravillosa en su heroica melancolía.

(William Butler Yeats, poeta y dramaturgo inglés)

La mujer y el puente

Una mujer, cansada y sintiéndose desatendida por la cantidad de horas que trabaja su marido —el cuál estaría varios días fuera en un viaje de negocios— se deja seducir en la casa de otro hombre, al otro lado del río del pequeño pueblo donde vive.

Durante la noche, el marido llama a la mujer al móvil para avisar de que se suspendió el trabajo y está volviendo a casa, por lo que la mujer decide irse de la casa de su amante para volver a tiempo a su hogar sin que el marido le descubra.

Sin embargo, al intentar cruzar por el puente, se encuentra con un loco con un cuchillo que amenaza con matarla si intenta cruzar. La mujer asustada, retrocede, sabiendo que la única forma de llegar a su casa es cruzar ese río.

Un poco más abajo, en la orilla encuentra a un barquero, que le ofrece ayudarla a cruzar a la otra orilla si le paga cierta cantidad de dinero. La mujer acepta, pero en ese momento no lleva dinero encima, por lo que el barquero se niega a llevarla si no le paga antes de cruzar el río.

La mujer recuerda que cerca de allí vive un amigo suyo, al cuál no ve desde hace mucho tiempo. Su amigo le responde que desde siempre estuvo enamorado de ella y nunca le había hecho el menor caso hasta ahora. Muy afectado y decepcionado, se niega a darle el dinero.

La mujer vuelve entonces a casa de su amante para pedirle dinero para pagar al barquero, pero el amante no le abre la puerta, temiendo que su marido la haya descubierto.

La mujer, desesperada porque se le acababa el tiempo, decide cruzar el río por el puente, y el loco cumpliendo su advertencia, la mata.

Tras haber leído este relato, me gustaría que ordenarais del 1 (más culpable de la muerte de la mujer) al 6 (menos culpable) los personajes que aparecen en el mismo (mujer, marido, amante, loco, barquero y amigo), explicando las razones de dicha ordenación. Espero vuestros comentarios, a ver qué sale.

(Vía: Emezeta blog)

Citas célebres de clérigos humoristas (6)

Llevo un tiempo sin Internet y sin hacerle mucho caso a nuestros clérigos, pero esta edición tiene perlas que no os podéis perder. Espero que la espera haya merecido la pena.

Se han conocido algunos hechos de la vida de nuestro fundador que son sorprendentes y que para nosotros son difíciles de comprender […]. Independientemente de cuáles hayan sido las debilidades humanas del padre Maciel, nos sentimos agradecidos por haber recibido el carisma a través suyo. Uno de los misterios que todos nosotros vemos en la vida es que Dios hace el bien con instrumentos humanos imperfectos. […] Ser honestos sobre el fundador, admitir que ha cometido errores, y que hizo cosas por motivos equivocados, y que quizá algunas acciones eran negativas… Pienso que este tipo de apertura y transparencia permitirá [a la Legión] seguir adelante […] Nos apena profundamente toda ofensa que hayan podido ocasionar las acciones del padre Maciel  a la Iglesia y a sus miembros.

Jim Fair, portavoz de los Legionarios de Cristo en los Estados Unidos en Las 1001 maneras de no llamar a la pederastia por su nombre. Echadle un vistazo a la nota original, comprobaréis que la capacidad humana para el eufemismo es asombrosa.

Todos poseerán el derecho a expresar libremente su opinión de tal modo que no sea contraria a los principios de la Sharia.

Esta es mi preferida: Declaración sobre los Derechos Humanos en el Islam (El Cairo, 1990), artículo No.1, Podéis decir todo… lo que a mí me salga de los huevos.

Es necesario que las autoridades competentes «tutelen como es debido el derecho de los ciudadanos a no ser menospreciados y atacados en sus convicciones de fe». Para ello la libertad de expresión «ha de ser tutelada. Los medios públicos no deberían ser utilizados para socavar derechos fundamentales, tampoco el de los creyentes a no ser heridos y ofendidos en sus convicciones».

Antonio María Rouco Varela, cardenal arzobispo de Madrid y presidente de la Conferencia Episcopal Española, hablando sobre las diferencias insalvables entre el extremismo islámico y el democrático espíritu del catolicismo.

Su finalidad [la de la Unión de Ateos y Librepensadores] es cambiar el orden constitucional actual y transformarlo en uno más parecido al de la Segunda República Española, abiertamente hostil a lo religioso y a lo cristiano. Destilan sus páginas odio a la Iglesia, no un debate aséptico sobre la existencia o no de Dios.

Tememos que este odio pueda traducirse posteriormente en ataques no ya verbales o con imágenes sino también físicos […].

Por todo lo anterior exigimos a los promotores de esta campaña publicitaria que la retiren inmediatamente y pidan perdón por las ofensas cometidas, sabiendo que resulta ofensivo y daña los sentimientos religiosos de una parte de la población española.

Observatorio Antidifamación Religioso, hablando sobre el archifamoso autobús en Los ateos, esos violentos golpistas se atreverán a decir que probablemente somos un poco susceptibles.

Gran Torino

En esta película que me ha sorprendido gratamente, Clint Eastwood —aunque esta vez no se carga ningún puente— dice unas cuantas buenas frases, y sin duda las más memorables son las que le suelta al pelmazo del cura, que no ceja en su empeño por confesarlo. Helas aquí para vuestro disfrute (no hay spoilers):

—Dorothy [su mujer muerta] hizo especial hincapié en que deseaba que se confesara.
—Pues confieso que no deseo confesarme con un niñato que acaba de salir del seminario.

—He oído que ha habido problemas en el vecindario, ¿por qué no ha llamado a la policía?
—Recé para que viniera, pero… no hubo respuesta.

Pienso que eres un virgen de 27 años que no sabe nada de la vida y al que le gusta coger de la mano a las viejecitas supersticiosas y prometerles la eternidad.