¡Mira al pajarito!

¡Qué maravilla esto de las cámaras de fotos digitales! No sólo por la resolución, sino porque nos permiten ver al instante cómo ha quedado nuestra foto gracias a la pantallita que incorporan. Sin embargo, para conseguir un buen encuadre, los grandes profesionales siguen acercando el ojo al objetivo. Vean:

fotografiando

¡Pero no tanto, señora! Como dirían en cierto lugar¡¡¡FAIL!!!

(Foto vista en Acertijos y más cosas, un blog donde cada post va acompañado por una curiosa fotografía que nunca tiene nada que ver con él)

Los hermanos menores son más tontos

A mí no me miréis, que soy hijo único. Y ojo, que no lo digo yo, lo dice un estudio de los australianos Sukanta Saha y Adrian Barnett, del Centro Queensland de Investigación de Salud Mental y del Centro de Salud Mental en Richlands respectivamente: «Nuestro trabajo es el primero del que tengamos conocimiento que demuestra que los descendientes de padres mayores muestran una serie de daños en distintas habilidades neurocognitivas durante la infancia. Estos problemas persisten pese a tener en cuenta factores como el estatus socioeconómico o la salud mental paterna», afirman los investigadores.

Aunque eso pasa con los padres, según dicen, y no con las madres:

A más años del progenitor, menor puntuación obtienen sus hijos en los ‘test’ de inteligencia. Justo lo contrario que sucede con la ‘herencia’ materna.

Estudio raro cuando menos. Lo que no dejan claro es si se compensa lo uno con lo otro.

Así que ya sabéis: si el pequeño os sale más listo que el mayor, a lo mejor ha tenido algo que ver el butanero… :-?

Razones para usar Internet Explorer

Todavía existen muchas razones por las que usar nuestro querido Internet Explorer, a saber:

song-chart-memes-reasons-explorer

(Vía: GraphJam)

30 años de ‘cederrón’

cdEl Compact Disc (CD) cumple treinta tacos nada más y nada menos. Fue creado en 1979 por el ingeniero holandés Kees Immink y desarrollado conjuntamente por Philips y Sony. Por aquel entonces, 700 MB parecían interminables, y hoy… mucho ha llovido desde entonces.

A pesar de que, como a toda nueva tecnología, no le faltaron detractores nostálgicos amantes del vinilo, finalmente acabó triunfando irremediablemente gracias a sus superiores prestaciones. Tanto es así que todavía hoy es ampliamente usado, aunque esto no sé si es bueno o es malo, porque significa que en 30 años los medios de almacenamiento han evolucionado muy poco.

El sistema óptico fue desarrollado por Philips mientras que la Lectura y Codificación Digital corrió a cargo de Sony, fue presentado en junio de 1980 a la industria y se adhirieron al nuevo producto 40 compañías de todo el mundo mediante la obtención de las licencias correspondientes para la producción de reproductores y discos.

En 1981, el director de orquesta Herbert von Karajan convencido del valor de los discos compactos, los promovió durante el festival de Salzburgo y desde ese momento empezó su éxito. Los primeros títulos grabados en discos compactos en Europa fueron la Sinfonía alpina de Richard Strauss, los valses de Frédéric Chopin interpretados por el pianista chileno Claudio Arrau y el álbum The Visitors de ABBA, en 1983 se produciría el primer disco compacto en los Estados Unidos por CBS (Hoy Sony Music) siendo el primer título en el mercado un álbum de Billy Joel la producción de discos compactos se centralizo por varios años en los Estados Unidos y Alemania de donde eran distribuidos a todo el Mundo, ya entrada la década de los noventas se instalaron fabrican en diversos países como ejemplo en 1992 Sonopress produjo en México el primer CD de Título «De Mil Colores» de Daniela Romo.

[Wikipedia: Disco compacto]

Los ‘frikis’ de Google

Si buscáis la sede de Google (Googleplex, en el 1600 de Amphitheatre Parkway en Mountain View, California) en Google Maps, podréis ver a sus empleados (y a todo el que pasara por allí en ese momento) colocados a lo largo de la calle saludando a la cámara de Google StreetView. Ahí los tenéis:

streetview