Oda al nuevo Ford

Estos días me ha llamado mucho la atención el nuevo spot publicitario del Ford Focus 2008. El anuncio lleva por lema (en la versión española) «Nuevo Ford Focus – El instrumento perfecto». Me ha despertado curiosidad primero porque la melodía es preciosa, y segundo porque, según pone al comienzo del anuncio, ha sido interpretada con los instrumentos que se ven en él, hechos enteramente a partir de piezas del coche.

Tras un rato «googleando», finalmente he dado con los datos del spot en cuestión: efectivamente, la música es interpretada con esos instrumentos. Además, he encontrado la ficha técnica del mismo:

  • Agencia: Ogilvy, London, UK
  • Director Ejecutivo Ereativo: Greg Burke
  • Director de arte: Dom Sweeney
  • Redactor: John Crozier
  • Productor: James Brook-Partridge
  • Título de la música: “Ode To a Ford”
  • Compositor: Craig Richey
  • Productora: Circle Productions
  • Director: Noam Murro
  • Post Producción: The Mill
  • Título spot: “The Ford Focus Orchestra”

Creo que es una idea genial e innovadora la de este anuncio. Además, me parece increíble el resultado logrado. Tiene mucho mérito crear esos instrumentos y que suenen bien, y tiene mucho, mucho mérito tocarlos, afinar y conseguir este resultado. ¡Bravo!

Aquí os dejo el vídeo de la versión original completa hecha para el Reino Unido. ¡Que la disfrutéis!

(Vía: Mira lo que veo)

«Cómo sobrevivir a la SGAE», el libro

Y a este paso, pronto habrá que hacer la película también…

Arturo Quirantes, profesor de Física en la Universidad de Granada, es el autor de este libro. Escrito, según sus propias palabras, a partir de una conferencia del mismo nombre impartida en Barcelona a finales de noviembre de 2007. Trata sobre las gestoras de derechos de autor: qué son, cómo actúan, qué cosas no nos gustan de ellas, cómo reaccionar frente a ellas, etc.

El libro se distribuye digitalmente en formato «.pdf» de forma gratuita bajo licencia Creative Commons. Puedes descargarlo en la página web habilitada al efecto:

www.comosobreviviralasgae.es

Michel Camilo vuelve al Baluarte

Acabo de enterarme gracias a la web VIVEJAZZ de Antonio Fernández, el presentador del programa radiofónico ya desaparecido «Área Reservada», de Radio 3. En Pamplona estamos de enhorabuena, Michel Camilo vuelve al Baluarte los días 5 y 6 de junio de 2008 acompañado de la Sinfónica de Navarra para ofrecernos su «Concierto para piano y orquesta».

Michel Camilo es un pianista y compositor nacido en Santo Domingo, República Dominicana. Un gran virtuoso del piano que domina todos los estilos: música clásica, jazz, y lo que se le ponga por delante. En sus composiciones sabe conjugar perfectamente estos estilos, dotándolas de todo tipo de ritmos caribeños y armonías de jazz.

Su tema Why not! fue grabado por Paquito D’Rivera (del cual hablaremos más de una vez por aquí, seguro) en 1983, convirtiéndose en todo un éxito. Michel Camilo hizo su debut en el Carnegie Hall de Nueva York en 1985 y desde entonces es uno de los más destacados artistas que actúan periódicamente en los principales festivales de jazz a nivel mundial.

Los que hemos tenido el privilegio de verle actuar dos veces aquí en Pamplona, una interpretando la Rhapsody in Blue de George Gershwin y otra junto con Tomatito presentando el álbum Spain Again, estamos deseando su vuelta al Baluarte y volveremos a abarrotarlo con nuestros aplausos.

Los que no lo conozcáis, no dejéis de ver el siguiente vídeo. Se trata de un fragmento de la película Calle 54, rodada por el director de cine y gran amante del Jazz Latino Fernando Trueba. La pieza es una composición suya que lleva por título «From Within», y es interpretada junto con Horacio «El Negro» Hernández (a la batería) y Anthony Jackson (al bajo). Disfrutadlo.

La SGAE paralizó un informe que hubiera abaratado el canon

Recogen en COMFIA:

Las entidades de gestión de derechos de autor SGAE y Egeda han paralizado desde el pasado mes de marzo la entrega a la Fiscalía de un informe que, de haberse hecho público, hubiera podido suponer una reducción de la recaudación que se obtiene gracias a la figura del canon digital.

Es decir, encargaron un informe al prestigioso bufete Bercovitz-Carvajal con el objetivo de rebatir una circular de la Fiscalía General del Estado en la que se recomendaba no perseguir penalmente a quienes descargan contenidos protegidos por derechos de autor a través de programas P2P. Después, se ve que en el informe no cuadraban las cifras como ellos querían, ya que las pérdidas derivadas de la utilización de estos programas resultaron menores de lo que esperaban. Así que impidieron que se entregase a la fiscalía, un hecho que podría haber supuesto un abaratamiento del canon ya aprobado.

Expulsan de España a un senegalés durante 10 años por vender discos

Vía Barrapunto:

«Leo en La Nueva España que un juzgado de Motril (Granada) ha expulsado de España durante 10 años a un senegalés por vender discos en el top manta. LNE, que cita a EFE como fuente, dice que la sentencia es sustitutiva de un año de prisión, y le impone, asimismo, el pago de una multa de 3240 euros por un delito «contra la propiedad intelectual». Ante semejante peligro conjurado, ya podemos dormir tranquilos. Seguramente, las autoridades habrían sido mucho más comprensivas con el senegalés si se hubiese dedicado a actividades menos peligrosas, no sujetas a canon, como atracar a viandantes o traficar con armas.»