En la literatura, como en la música, que sea difícil no significa que sea bueno.
(Ignacio Escolar; periodista, bloguero y músico; en Salvemos el punto y coma)
Anotaciones sobre música, principalmente clásica y quizás unos tintes de jazz.
En la literatura, como en la música, que sea difícil no significa que sea bueno.
(Ignacio Escolar; periodista, bloguero y músico; en Salvemos el punto y coma)
Nos deja el gran contrabajista cubano Israel López ‘Cachao’ a los 89 años de edad. Fue internado la semana pasada en un hospital de Miami y ha fallecido hoy, debido a una enfermedad renal.
Comenzó a los 7 años a tocar la percusión en su Cuba natal, para pasarse más tarde al contrabajo, convirtiéndose en todo un virtuoso del instrumento. Destacó ante todo en el ámbito del mambo y el Jazz Latino, y fue un gran improvisador. Salió de Cuba en 1962, y compartió escenario con todos los grandes de estos género: Celia Cruz, Tito Puente y un largo etcétera.
Recordémoslo con una secuencia de la película Calle 54 de Fernando Trueba. Aparece junto a Bebo Valdés, del que era gran amigo y con el que tocó desde niño. Ésta fue la primera vez que grabaron juntos (y no sé si la única), interpretando Lágrimas Negras.
Esto es lo que ha dicho Carlos López, el presidente de Sony BMG, en una tertulia en el programa La Ventana de la Cadena SER. No exactamente con esas palabras, pero sí, lo ha dicho. Esta y otras perlas que nos ha dejado:
«Gracias a Telefónica puedes robar los discos (…). Con el ADSL tu pagas y puedes robar la propiedad intelectual de los músicos y autores.»
(¿Es un disco caro en España?) «Honestamente es perfectamente pagable (…). Sabes lo que cuesta ir al cine en España o una discoteca o un litro de whisky (…). El problema no es de precio; es de entre cualquier precio que pongas y gratis.»
«Nadie se mete con Telefónica ¿Por qué será? ¿Quién mantiene un fabuloso lobby llamado «internauta»? De donde sale la guita? Me encantaría abrir una investigación.»
(¿Existe futuro?) «Hay dos maneras. En Francia te cierran el acceso a Internet con el P2P si detectan que bajas obras (…) y la segunda es que del dinero que cobra Telefónica por que nos roben, y olvídate de canon que estoy en contra, lo comparta con aquellos que le ayudaron a generarlo.»
(Vía: BandaAncha.st)
Como leéis. TVE ha cambiado la letra del Chiki-Chiki, porque, al parecer, no se pueden hacer referencias a políticos (recordad que mentaba a Rajoy, entre otros). Y ya que se ponían, la han cambiado a lo grande. Antes era una parodia graciosa, ahora me da vergüenza ajena de tan sólo leer el trozo que han añadido… ¡en inglés! Manda huevos. Ahora sí que se van a descojonar en Europa…
¡Perrea! ¡Perrea!
¡Perrea! ¡Perrea!El chikichiki mola mogollón
Lo bailan en la China y también en Alcorcón
Dale chikichiki a esa morenita
Que el chikichiki la pone muy tontitaLo baila José Luis, lo baila bien suave,
Lo baila Mariano, mi amor ya tú sabes.
Lo bailan los brother, lo baila mi hermano
Lo baila mi mulata con las bragas en la mano¡Perrea! ¡Perrea!
El Chiki Chiki is a Reaggetton
Dance in Argentina, Serbia and OregónGive el Chiki-Chiki to that little sister
with el Chiki-Chiki she´s gonna like it mister !Dance it with Alonso, Dance it with Gasol
Dance it with your brothers, all around the worldDance it with Bardem Dance it with Banderas
Dance with Almodóvar Dance la MacarenaY el chiki chiki se baila así
Uno: el brikindans
Dos: el crusaíto
Tres: el maiquelyason
Cuatro: el robocopBaila el chikichiki baila el chikichiki
Lo bailan los jevis y también los friquis
Lo bailan en la cárcel, lo bailan en la escuela,
Lo baila mi madre y también mi abuela.Baila el chikichiki baila el chikichiki
Lo bailan los jevis y también los friquis
Lo bailan en la cárcel, lo bailan en la escuela,
Lo baila mi madre y también mi abuela.Lo canta el Tigre Puma con su traje a rayas
Y Juan Carlos le dice ¿por qué no te callas?
En el velatorio del Padre Damián
Pusieron chikichiki y el muerto echó a bailar¡Bailar, bailar, bailar!
Y el chiki chiki se baila así
Uno: el brikindans
Dos: el crusaíto
Tres: el maiquelyason
Cuatro: el robocopPerrea, Perrea
Lo baila José Luis, lo baila bien suave,
Lo baila Mariano, mi amor ya tú sabes.Lo bailan los bródel, lo baila mi hermano
Lo baila mi mulata con las bragas en la manoY el chiki chiki se baila así
Uno: el brikindans
Dos: el crusaíto
Tres: el maiquelyason
Cuatro: el robocopUno: el brikindans
Dos: el crusaíto
Tres: el maiquelyason
Cuatro: el robocop¡¡¡PERREA, PERREA!!!
Por este tipo de cosas (véase el «Yurops livin a selebreison») el público se ha revelado este año y ha ganado el Chiki-Chiki. Y van y lo convierten en lo mismo…
Y qué mejor manera de hacerlo que con música. Después de tanta precampaña, campaña, reflexiones, votaciones, encuestas, sondeos, recuentos… ¡uf! Dejémonos llevar por los sentidos. Sirva de recordatorio: Concierto de la Banda Sinfónica del CSN, esta tarde a las 19:30 h. en el auditorio del Conservatorio Superior.
Como obra destacada en el concierto de hoy, os hablaré un poco de The Year of the Dragon del compositor inglés Philip Sparke. La obra se compone de tres movimientos (rápido – lento – rápido), a la manera de las sinfonías clásicas: