Los 25 mejores riffs de guitarra de la historia

Más de guitarras, por si os habíais quedado con las ganas. Leo en PÚBLICO:

La prestigiosa ‘Tech Music School’ de Londres ha publicado una encuesta realizada entre sus alumnos en la que se los instaba a que eligieran los mejores riffs de guitarras de todos los tiempos.

Entre los datos más cuirosos de los resultados sobresale que muchos de los temas seleccionados tienen más de 20 años de antigüedad. Si tomamos como vara de medir el siglo XXI, apenas se cuela un tema: el Seven Nation Army, de los estadounidenses The White Stripes, que se queda en un modesto puesto 19.

Los cinco primeros han sido:

  1. Deep Purple – Smoke On The Water (1973)
  2. Nirvana – Smells Like Teen Spirit (1991)
  3. Aerosmith – Walk This Way (1975)
  4. Jimi Hendrix – ‘Purple Haze’ (1967)
  5. Guns N Roses – ‘Sweet Child O Mine’ (1987)

Yo me quedo con la última, ‘Sweet Child O Mine’, temazo donde los haya. Además, entre los diez primeros hay tres temas de Guns N Roses nada menos. ¡Unos cracks! Os dejo el vídeo:

La música une

Una cosa está clara: la música une. Si no, esperad a ver el siguiente vídeo y quedaréis convencidos. Me lo acaban de mandar por e-mail en uno de esos correos re-re-re-re-re-reenviados que normalmente desecho y tiro sin mirar. Pero éste, no sé por qué, me ha parecido que tenía que verlo y… ¡vaya que sí!

¿Sabéis qué es tocar el piano a cuatro manos? Consiste en dos pianistas tocando una obra en el mismo piano. Normalmente, debe ser una obra compuesta específicamente para piano a cuatro manos, de forma que un pianista toque más o menos del centro del teclado hacia la izquierda y el otro viceversa, y no se crucen ni se peguen. Pues bien, a continuación el mismo concepto, pero con una guitarra. Los artistas son polacos, por lo que he podido averiguar. Interpretan la Marcha Turca de Mozart con una sola guitarra: en dos palabras ¡im-presionante! Y no me digáis que no están monos, ellos, tan abrazaditos…

100 años de Karajan

Hoy se cumple el primer centenario del nacimiento del director Hebert von Karajan (1908-1989). Los aficionados a la música clásica conoceréis bien este apellido, y supongo que a los que no lo sois, por lo menos os sonará de oídas, lo cual no deja de demostrar la gran popularidad que alcanzó uno de los directores más reconocidos del s. XX. Entre sus hazañas, sus seguidores cuentan la de haber dado a conocer al gran público la obra de Beethoven, gracias a sus muchas grabaciones. Otros aspectos menos célebres de su fama, hablan de su falta de escrúpulos políticos que le llevó a entenderse bien con el gobierno nazi alemán o su fuerte personalidad, marcada por la soberbia y un punto de egolatría. Músico, «divulgador» o mito, el gran talento de este director austríaco resulta innegable. Aquí os lo dejo al frente de la Filarmónica de Berlín, dirigiendo el segundo movimiento de una de mis sinfonías preferidas: la Séptima de Beethoven.

(Aquí la noticia en EL MUNDO)

Manual del buen director de orquesta. Punto 2

No mates al flautín, no mates al flautín, no mates al flautín…

Agujero que pilla, agujero que sopla

Donde hay un agujero, hay un pito.

(Xabi Lozano, flautista, en el programa El Hormiguero)

Y si no visteis ese día el programa, por favor, no os perdáis este vídeo.