Gala de Eurovisión: reacciones

O «cómo mantener la compostura cuando te arden las entrañas», leo en RTVE que la directora de programas de TVE, Eva Cebrián, ha dicho lo siguiente:

[…] Las votaciones han sido libres y abiertas: sin interferencias. El público, a través de llamadas y mensajes telefónicos, ha expresado sus preferencias. Ha sido un proceso transparente, imaginativo, y con todas las garantías: existe certificación notarial de las votaciones registradas esta noche hasta el cierre de las líneas telefónicas […]

[…] Otros también lo han hecho. En nuestro caso, la colaboración con MySpace ha permitido algo que era muy necesario: dinamizar y revitalizar todo el proceso previo al Festival. Se habían probado otras fórmulas, casi todas, pero ésta ha animado a los seguidores del Festival más que ninguna otra anterior. Hacía años que no se hablaba tanto de Eurovisión. Hemos roto con la indiferencia y el desinterés […]

[…] Eurovisión es un Festival que ha ido cambiando con los tiempos. Se ha ido abriendo a músicas, a países y a intérpretes que antes no estaban presentes en el certamen. El candidato elegido para representar a España es fruto de la diversidad y del mestizaje que caracteriza hoy casi todas las manifestaciones artísticas […]

[…] A partir de ahora, Chikilicuatre es el candidato de TVE al Festival de Eurovisión a todos los efectos y recibirá nuestro apoyo con todas las consecuencias. Le deseamos todo el éxito y trabajaremos con él para lograr la mejor posición posible en Belgrado. No debemos olvidar que estamos ante un Festival que aspira a ser divertido y ameno. Estamos seguros de poder contribuir a ese objetivo con nuestra experiencia […]

¡Juas! Me parto. Sólo me pena no haberle visto la cara mientras lo decía. Me quedo especialmente con lo de «el candidato elegido para representar a España es fruto de la diversidad y del mestizaje que caracteriza hoy casi todas las manifestaciones artísticas». ¡Venga ya! El candidato elegido es fruto de vuestra incompetencia, ni más ni menos.

Chikilicuatre salvará Eurovisión… o la acabará de destrozar

chikilicuatre_eurovision.jpgTres palabras: ¡QUÉ GRANDE, TÍO! (emulando al último anuncio de ¿Fanta?). Al hilo del anterior post:

Cuarto error (definitivo). Le han dado todo el poder al público y el público ha hablado: Rodolfo Chikilicuatre irá a Eurovisión con su canción, el chiki-chiki, en Mayo de este año. Y por cierto, como nos decía Iñigo en un comentario, no es la peor canción que hemos mandado a Eurovisión.

Lo que comenzó siendo una broma del programa Buenafuente de La Sexta, pasó a ser la peor pesadilla de los organizadores del concurso, y ha acabado materializándose. En una gala en la que acabaron participando diez candidatos (se supone que eran cinco, pero un grupo de «expertos» designaron cinco más, en el afán de TVE por salvar el concurso), Chikilicuatre arrasó en las votaciones, al igual que lo hizo en Internet. Una cosa es clara: en España, sentido del humor hay «un rato».

La gala, como se puede leer en EL MUNDO (no la vi, estaba reflexionando ;-) ), terminó con una bronca por parte del sector conservador de seguidores eurovisivos, que protestaron en directo por la designación del candidato. Pues yo me quejo de que ellos se quejen. No tienen derecho a increpar de esa manera al público. En todo caso a los organizadores, que la cagaron desde el principio (véanse los cuatro errores que cito) dando todo el poder al público. A pesar de amañar las votaciones por Internet a su antojo y de designar cinco candidatos más para la gala final, no han podido evitarlo. Que se jodan.

¿Os imagináis la misma situación en las elecciones generales? Imaginad que esta noche sale mayoría absoluta para el Partido Antitaurino, por ejemplo. Y los políticos se ponen a protestar por ello. ¿Qué pensaríamos? Venga, hombre, niñatos, que poca vergüenza… Pues eso.

No sé si Chikilicuatre salvará Eurovisión. Por lo pronto, va a conseguir que este año yo vea la gala, ahí es nada. Estoy deseando ver Buenafuente el próximo día… Aquí va un homenaje:

Concierto de la Banda Sinfónica del CSN

La Banda Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Navarra ofrecerá el segundo concierto trimestral correspondiente al curso 2007-2008. La cita tendrá lugar el próximo lunes 10 de Febrero a las 19:30 h. en el auditorio del propio CSN, sito en C/Aoiz nº9, Pamplona.

La Banda, dirigida por José Vicent Egea, interpretará el siguiente repertorio (no necesariamente en este orden):

  • Rikudim, una suite en cuatro movimientos basados en danzas judías, de Jan Van der Roost.
  • Pastorale Symphonique, sinfonía en tres movimientos de Jacob de Haan.
  • Second Suite in F, suite en cuatro movimientos para banda militar, de Gustav Holst.
  • The Year of the Dragon, sinfonía en tres movimientos de Philip Sparke.

Si tenéis la posibilidad de acercaos a escuchar, no dudéis en hacerlo. Son grandes obras y hemos realizado un buen trabajo. (Además, estoy yo, por si los demás argumentos fallan… ;-) )

See the light

Nos ha dejado un talento natural. Jeff Healey, guitarrista de blues y rock canadiense, falleció hace unos días debido a una larga enfermedad. Un cáncer de retina lo dejó ciego siendo un bebé, y finalmente a los 41 años de edad se ha cobrado su vida.

A pesar de sus limitaciones y de su peculiar forma de tocar la guitarra, desarrolló una carrera musical próspera como cantante y guitarrista. Alguien le puso de pequeño una guitarra eléctrica en sus piernas, y ahí se quedó pegada…

Recordemos su genio con un vídeo del blues que dió nombre a su primer álbum, «See the light», editado en 1988.

(Vía: JamSession)

Roy Hargrove en el Auditorio de Barañáin

Cita ineludible para todos los aficionados al jazz. El próximo lunes 10 de Marzo a las 21:00 h. podremos disfrutar del trompetista americano Roy Hargrove. Esta actuación se celebrará en el Auditorio de Barañáin (Navarra) con motivo del 75 aniversario de la Cadena SER. Más información en la página del Auditorio.

Una pequeña reseña biográfica extraída de Biografías del Jazz en apoloybaco.com:

roitxi.jpgDe entre los músicos de jazz contemporáneos, el trompetista tejano, Roy Hargrove destacó pronto como solista de gran fecundidad creativa y también demostró muy pronto su capacidad para liderar proyectos musicales sólidos y eficaces.

Sus inicios fueron junto a los saxofonistas, Bobby Watson, George Coleman y Sonny Rollins. A comienzos de los años noventa organizó su propio quinteto y con él se ha ido presentando en los numerosos escenarios y conciertos a lo largo de todo el mundo y destacando como una de las jóvenes formaciones de jazz mas prometedoras. Antes, a finales de los ochenta entra en contacto con la escuela de jazz del maestro de la trompeta, Wynton Marsalis, quien le anima a seguir estudiando dada su calidad con el instrumento.

Entre sus ultimas experiencias de una todavía corta carrera, se encuentra el álbum grabado en 1993 para el sello Verve -su discográfica actual- titulado: «Quintet with the Tenors of Out Time» y en el que contó con la colaboración de invitados de la talla del propio Marsalis, Joshua Redman, Stanley Turrentine, Joe Henderson o Brandford Marsalis. Un autentico ramillete de grandes músicos que forzosamente tenían que dar como resultado un gran disco.