¡Oll raigth!

Ver vídeo

La primera vez que volví a casa por Navidad tras comenzar el curso en Pamplona, mi familia me pidió que les cantase un villancico en euskera. Sobra decir que no tenía ni idea de euskera, claro, pero sí una gran afición a la mentira, así que, ni corta ni perezosa, decidí improvisarle una oda al Olentxero mezclando los sonidos «k», «t», «tx», «rr» y «g» sobre una conocida melodía de Mikel Laboa. Lo que no conseguí fue traducir la letra de forma creíble, pero hasta ese momento, me lo pasé debuti.

Adriano Celentano, cantante y humorista italiano, compuso en su día algo parecido (aunque bastante más logrado, claro), dando lugar a una divertida parodia del inglés, a ritmo de rock y con acento americano: Prisencolinensinainciusol. Resulta tan creíble, que de no conocer de antemano la trampa, habría intentado averiguar el contenido de la letra. Así que, ya sabéis, si queréis aparentar un alto nivel de inglés, no tenéis más que memorizar algún fragmento al azar y acabar con el correspondiente «¡oll raigth!».

Supongo que resulta más fácil identificar la sonoridad de un idioma cuando no es el propio (sólo así oímos «sonidos», no significados), igual que resulta más fácil detectar las formas características de un albabeto que no sabemos leer (como la escritura cúfica islámica, o la china). Por eso, precisamente, me pregunto cómo sonará el castellano.

Oda a Ramonzón

Resulta que la última estratagema de Ramoncín —que, a partir de hoy, pasará a llamarse Ramonzón, pequeño Ramón o bien El Innombrable, así, con un enlace a su jeto— pasa por registrar su nombre como marca en la Oficina de Patentes para así exigir que se eliminen comentarios peyorativos donde aparezca su nombre. ¿Cómo se os queda el cuerpo? No, al padarecer no se trata de ninguna broma. No, no, en serio, pasaos por la noticia de 20minutos: la solicitud fue cursada el 18 de noviembre de 2009 y está en tramitación. Y también parece ser que sus abogados están enviando emails a diversas páginas web (entre ellas la de 20minutos) instando a que se eliminen comentarios desfavorables sobre su persona amparándose en dicha marca. Dichos emails, además, llevan una advertencia legal que no permite «su reproducción, distribución, comunicación pública ni transformación bajo ningún medio sin autorización previa».

Desde aquí queremos dedicarle al pequeño Ramón esta magnífica Oda a Ramonzón compuesta por un lector de esta casa, Pierre Arnaud (quien amablemente nos cede los derechos de divulgación ;-) ).

DON Ramonzón… monzón…
Rey del gargajo hervido…
DON Ramonzón tiene derechos
Y aborrece lo compartido.

Conserva ocioso el hombre,
entre nalgas y pelaje,
hermoso anillo de carne,
¡Con el que juega al acostarse!

Canta y juega Ramonzón
A ser hombre de linaje
Pues jamás soñó llegar
A tan altas cotas de pillaje

DON Ramonzón… monzón…
Rey del gargajo hervido…
Cómenos el rabo amigo…
Con fruición a dos carrillos.

Grito: ¡OJO!… Ramonzón
Pues mi oda yo protejo,
La libero de la zorra…
Que amenaza el gallinero

Mira:

Derecho a copia: libero
¿Autoría?… la libero
Y NO libero el comercial…
¡Por si te haces un dinero!

No he de abrir el derivado,
En esta rima que te lanzo…
Pues te quiero preso y encarcelado
A tu nuevo nombre… ¡bautizado!

DON Ramónzón… monzón…
Rey del gargajo hervido…
DON Ramonzón tiene derechos
Y aborrece lo compartido.

Ay Ramonzón… Ramonzón…
¡Cómo es que eres tan cabrón!

La historia de la música contada por The King’s Singers

Ver vídeo

Me he encontrado con este fatástico grupo de cantantes humoristas gracias al blog de Maikelnai: The King’s Singers. En este vídeo hacen un pequeño resumen de la historia de la música con caricaturas musicales bastante  acertadas desde mi punto de vista. Me ha gustado especialmente su interpretación de Mozart (¡con bajo Alberti y todo!), la de Beethoven (tan… intenso como él solo) y la de Wagner, claro.

Al final me pierdo un poco, pero, para que sirva como guía, estos son algunos de los músicos que mencionan: Johann Sebastian Bach, Johann Christian Bach (hijo del primero), Georg Philipp TelemannGeorg Friedrich Händel, Wolfgang Amadeus Mozart, Ludwig van Beethoven, Felix Mendelssohn, todos los Strauß habidos y por haber con los valses de Johann, Claude Debussy, Richard Wagner, ¿William Walton? (si no, no sé a qué William se refieren), John Cage, Karlheinz Stockhausen, George Gershwin y ¡Bach again!

Espero que vosotros también lo disfrutéis.

Bendita procrastinación (2)

Cualquiera puede realizar cualquier cantidad de trabajo, siempre que ese trabajo no sea lo que se supone que debería estar haciendo en ese momento.

(Robert Benchley, actor, crítico teatral y humorista estadounidense)

Sistemas operativos vistos por fanboys

(Vía: haha.nu)