En esta ocasión los clérigos nos hablan de educación. Las negritas, como ya sabéis, son mías. El genio, todo suyo.
La edad y la formación de los alumnos aconseja el empleo del método demostrativo para ciertas cuestiones. Parece lógico que en la argumentación el Profesor utilice preferentemente fuentes dogmáticas (Sagrada Escritura, Tradición). […] Como ejercicios complementarios se recomiendan lecturas adecuadas: definiciones conciliares, textos patrísticos, fragmentos apologéticos, relatos de conversiones, etcétera.
Religión. Sexto curso. Programa de una asignatura de Bachillerato del plan 1957, encontrado en algún lugar del trastero de mi casa. Me ha recordado mucho a esta otra frase (título alternativo del monólogo):
Teme al hombre de un solo libro.
Santo Tomás de Aquino.
[La retirada de los crucifijos] supone un atentado contra la libertad religiosa de los alumnos, a los que se desprecia y se les impone el criterio gubernamental como si fuera una dictadura. El crucifijo es un signo cultural e histórico que no resulta ofensivo para el no cristiano o el ateo, ya que su presencia no obliga a nada.
Manifiesto de CONCAPA (Confederación Católica de Padres de Alumnos) contra la retirada de los crucifijos, en La tiranía de la ausencia de tiranos (si lo dices muy rápido, muchas veces y sin tartamudear, acaba por tener sentido).
Detrás de la ley en trámite del aborto, […] se esconde un ambicioso plan de introducción de la llamada salud sexual y reproductiva. […] El Ministerio de Sanidad está elaborando una normativa legal que obligará a los centros educativos, sin excepciones, a impartir educación sexual a todos los alumnos.
Braulio Rodríguez, arzobispo de Toledo en La conspiración de los masones o Alternativa pedagógica: cuando un parisino se tira a una cigüeña entre las coles.
Zapatero, con esta nueva actuación, muestra que está deslegitimado para hablar de Pacto Educativo o para intervenir en la educación española.
El Estado no es el educador de la sociedad, ni puede imponer principios morales.
La Iglesia debería estar en el Pacto por la Educación y todas las realidades sociales que tienen que ver con la educación.
Nuevo fragmento del Manifiesto de CONCAPA seguido por las intervenciones de Juan Antonio Martínez Camino, portavoz de la Conferencia Episcopal y Antonio María Rouco Varela, cardenal arzobispo de Madrid y presidente de la CEE, en Dejad que los niños se acerquen a mí.
La Iglesia no reivindica el puesto del Estado. No quiere sustituirle. La Iglesia es una sociedad basada en convicciones, que se sabe responsable de todos y no puede limitarse a sí misma.
Nosotros no aspiramos a tenerlo [el poder] sino a educar a las personas.
Tarcisio Bertone, número dos del Vaticano, y José Sánchez, Obispo de Sigüenza nos lo aclaran todo en Yo no aspiro a ser rico, sino a tener mucho dinero.
Si no existiesen colegios católicos, habría que inventarlos.
Antonio Cañizares, aplauso y telón.