Borramos Vista

weremove.jpg

(Vía: Kriptópolis)

Estadísticas de enero de 2008

¡Ya hemos cumplido un mes! Bueno, técnicamente no, porque empezamos en este dominio el 9 de enero. La verdad es que la cosa va bastante bien. Poco a poco van llegando los visitantes, de los cuales muchos se quedan, y eso hace mucha ilusión. También van llegando los comentarios a las anotaciones, que todavía hace más ilusión. Al principio tenía unos lectores muy tímidos por lo que se ve, pero ya se van soltando. ;-)

Este mes, este humilde blog ha tenido 1.426 visitantes únicos y 4.023 páginas servidas, según las estadísticas del contador que me proporciona StatCounter. No está nada mal para ser el primer mes. El próximo mes podré comparar estas estadísticas con las que ya me proporciona Google Analytics. Lo añadí recientemente, así que todavía no me sirven como referencia.

La anotación más popular con diferencia ha sido «¿Por qué dejar nuestra WiFi abierta?», la cual apareció enlazada en el blog i-Microsiervos el día 14 de enero. Los comienzos de toda web son difíciles, y esto supuso una inyección importante de visitas ayudando a que se dé a conocer más fácilmente este recién nacido blog. Por ello doy las gracias desde aquí a los creadores de Microsiervos.

A continuación la gráfica mensual, donde se aprecia el subidón comentado. Después se estabiliza en unas cifras nada despreciables para un blog novato

2008_01_summary.png

La prueba de fuego de los navegadores

En este blog encontraréis alusiones al navegador Firefox recomendando su uso. Los que utilicéis Internet Explorer, incluso tenéis un link personalizado en la columna de la izquierda para explicaos por qué no usarlo. Todas estas recomendaciones tienen una razón de ser, y es que Firefox es el que mejor cumple con los estándares web. Yo ni gano ni pierdo nada, sin más. Lo único que quiero es que podáis visualizar la página tal y como yo la diseñé.

¿Pero qué son los estándares web? Son una serie de normas definidas por el W3C (Consorcio World Wide Web), que es el encargado de estas cosas, para la correcta programación de páginas web. De esta manera, si un navegador respeta todas estas normas, mostrará correctamente cualquier página del mundo.

¿Y cómo sé si un navegador cumple estas normas? ¿Realmente IE es tan malo y Firefox tan bueno, o es hablar por hablar? Hay un test que realiza esta comprobación: el Acid3 Test es capaz de analizar el porcentaje de nuevas especificaciones que implementan los navegadores. Los resultados son los siguientes:

  • Internet Explorer 7 pasa un 13%.
  • Safari 3 pasa un 40%.
  • Firefox 2.0 pasa un 51%.
  • Opera 9.5 Beta pasa un 60%.
  • Firefox 3.0 Beta pasa un 61%.

Podéis ver que las próximas versiones de Opera y Firefox serán las que mejor implementen los últimos estándares web. Está claro también que cuando se dice que Firefox es la mejor opción, se hace con conocimiento de causa. En cuanto a Internet Explorer… no añadiré más comentarios.

Podéis hacer vosotros mismos la prueba entrando en la página web del Acid3 Test.

(Vía: Genbeta)

Microsoft explica cómo optimizar Windows Vista

Dice el primer párrafo de un reciente artículo publicado en la página web de ayuda de Windows Vista:

Sin importar lo rápidos ni lustrosos que los ordenadores puedan ser de nuevos, todos ellos parecen volverse más lentos con el tiempo. Ese PC de última hornada que usted compró el año pasado podría no resultar tan llamativo tras instalarle una docena de programas, cargarle de herramientas antispyware y antivirus, y descargar cantidades incontables de basura desde Internet. El enlentecimiento podría ocurrir de una forma tan gradual que resultara casi inapreciable, hasta que un día estás intentando abrir un programa o un fichero y te preguntas: «¿Qué le ha ocurrido a mi pobre PC?»

Y a continuación enumera una serie de consejos oficiales para optimizar el rendimiento de Windows Vista. Seguro que a todos os ha pasado esto con tooodas las versiones de Windows: al principio van muy bien, pero poco a poco… Si llevas a cabo con regularidad un mantenimiento estricto, Windows puede llegar a ir aceptablemente. Pero, ¿por qué le pasa a esto a un sistema operativo que se supone que es «lo más de lo más»? Los usuarios de Linux sabemos muy bien que éste a los tres años va igual de rápido que el primer día, y sin hacer nada al respecto.

(Vía: Kriptópolis)

OpenOffice.org 3

La suite ofimática OpenOffice.org, gratuita y de código abierto, pronto tendrá una nueva versión, OpenOffice.org 3. Se prevé que en abril saldrán las primeras beta y para septiembre llegará la versión final. Se perfila como una más que digna alternativa a Microsoft Office, ya que traerá importantes novedades. Algunas de las que conocemos hasta el momento son las siguientes:

  • Como sabréis, es multiplataforma. En este ámbito se ha añadido una versión nativa para Mac y otra para Windows Vista, para que la integración con estos sistemas operativos sea mejor, y supongo que mejorando la apariencia también.
  • Contará con soporte PDF, permitiendo su edición. También soportará el último formato de Office 2007, podremos editar wikis desde el propio programa y blogs en WordPress y Movable Type. Para la edición de fórmulas matemáticas, etc., dispondremos de LaTeX.
  • Se podrán añadir extensiones para aumentar la funcionalidad de las aplicaciones, al estilo de Firefox.
  • Dispondrá de una nueva aplicación llamada a sustituir completamente a Outlook. Se ocupará del correo electrónico, calendario, gestión de tareas, etc.

Sin duda, no tiene nada que envidiar a la suite de Microsoft, incluso hay algunos aspectos que ésta última sí que tiene que envidiar a OpenOffice. No dudéis en probarla.

(Vía: Genbeta)