Reinicios infinitos de Windows Vista

Leo en Genbeta que una reciente actualización de Windows Vista trae un bug que hace que el equipo se reinicie antes de acabar la actualización, y al volver a iniciarse se reinicia de nuevo, y al volver a reiniciarse… etc, etc. Lo que le faltaba ya a Vista: actualizaciones «tocapelotas».

Así que esto es un aviso: los usuarios de Vista no actualicéis de momento. Microsoft está trabajando para reparar el error. Aunque, si teníais las actualizaciones automáticas habilitadas, no podréis leer esto, porque estaréis preguntándoos por qué coño se reinicia continuamente vuestro PC. Y si ya hartos habéis formateado, este aviso llegará un poco tarde… ¡jijiji! (¡Uy, lo he dicho en alto…!)

Falsos positivos del firewall de Kaspersky

Hace un rato intentaba entrar en un blog cuando el Kaspersky Internet Security ha saltado con un diálogo indicándome que la página a la que quería acceder era autora de phishing. Por precaución, evidentemente, no he entrado. Más tarde me ha pasado en otras dos ocasiones más. Extrañado, he comprobado que las tres páginas eran blogs de Blogger (alojados en dominios .blogspot.com) y al intentar acceder a otros conocidos y seguros, me ha sucedido lo mismo.

No era normal, así que he buscado en Google hasta dar con esto en El blog de servigratis:

Desde hace unas 24 horas todos los blogs alojados en Blogger, o sea, los que acaban en blogspot.com, están siendo detectados equivocadamente como dañinos por parte de Kaspersky, tanto en su versión 6 como en la más reciente, la 7. La compañía ya está informada, pues como es normal la gente enseguida se ha extrañado de que pudiera haber tantos casos en un alojamiento como Blogger y ha inundado los foros buscando explicaciones y comprobando si hay más usuarios con el mismo problema.

Una mancha negra en la por otra parte excelente trayectoria de Kaspersky…

Más info: Foro de Kaspersky en español.

Así que ya sabéis, si sois usuarios de Kaspersky y os alerta de phishing al tratar de acceder a una página acabada en .blogspot.com, es un falso positivo, no os preocupéis. Supongo que en Kaspersky Labs estarán enterados y no tardarán en solucionarlo.

[Nota: el falso positivo me ha enredado en una pequeña discusión con un blogger afectado. Mis disculpas.]

Actualización (11/02/2008): Solucionado. Han desaparecido los falsos positivos.

Saber quién te tiene como no admitido en el Messenger

Seguro que habréis recibido en más de una ocasión un e-mail que lleva a alguna web ofreciendo este «servicio». Yo estoy harto ya, como muchos. ¡Borrad estos mensajes! ¡Es un timo! Y en general, no accedáis NUNCA a dar vuestra contraseña a terceros. Estas páginas se dedican a almacenar cuentas de correo y contraseñas para luego acceder y realizar actividades fraudulentas como enviar spam a todos los contactos. Se aprovechan de que el Messenger es un servicio en el que diariamente hay nuevas personas, sobre todo gente joven e inexperta.

El blog de software Genbeta, del que soy lector y que está entre mis enlaces, publicó en noviembre del pasado año una entrada denunciando esto. Recientemente esta anotación ha conseguido una buena posición en Google y se ve que recibía bastantes visitas. A raíz de esto, recibieron una amenaza advirtiendo que, de no retirar la entrada, serían víctimas de un ataque DDoS (Denegación de Servicio Distribuido). La amenaza se ha materializado y actualmente Genbeta se encuentra saturada por el ataque. Se está investigando al respecto para encontrar a los culpables.

Este intento (presumiblemente a cargo de alguna de las webs que ofrecen el supuesto servicio del Messenger) de impedir la difusión del artículo en cuestión, ha conseguido el efecto contrario. Muchos otros blogs, entre los que nos contamos ahora, están publicando esa entrada en solidaridad con Genbeta. En el blog Ahora vas y… mla.com.es están recopilando todas las webs que recogen la noticia. El texto íntegro de la anotación original, escrito por Víctor Pimentel, es el siguiente:

¿Quieres saber quién te tiene no admitido/eliminado en el MSN? Pues no des tu contraseña a desconocidos

Parece mentira que después de tanto tiempo (¡años ya!) del invento de este fraude todavía haya gente que siga cayendo en él. Es muy simple, y seguro que muchos lo conocéis, simplemente se trata de páginas que ofrecen el servicio de mostrarte quién te tiene como no admitido o te ha eliminado del mésenyer a cambio de que les des tu datos de conexión, es decir, tu usuario y contraseña. Creía que este negocio ya estaba más que muerto, pero hoy mismo un par de contactos míos me han saltado con la típica ventanita que me acceda a una de esas páginas para que me lea el futuro.

Como norma general, dar la contraseña de tu correo a alguien que no pertenezca a tu familia ya es un suicidio tecnológico, y en este caso sería como darle la contraseña de tu tarjeta de crédito a una persona desconocida para que te muestre el dinero que tienes. ¿Quieres saber qué es lo que hacen? La mayoría de páginas, después de mostrarte esa información, se conectan a tu cuenta varias veces al día para molestar a todos tus contactos con spam descarado. Lo que es peor, esto puede colapsar tu cuenta y no sería raro que la perdieras para siempre, o al menos que la conexión sea pésima. Así que ya sabes, no des tu contraseña a ningún sitio web, o atente a las consecuencias.

Pero claro, ¡tú quieres saber quién te tiene como no admitido! Sorpresa: esos sitios, además de ser peligrosos, no funcionan. Microsoft cambió hace tiempo el protocolo para que los servidores de msn no difundieran esta información. Antes sí podías, pero ahora mismo ni siquiera puedes saber el estado de otra persona sin que ella te invite/admite o sin saber la contraseña de la cuenta (sin cambiar la configuración de la cuenta). Sin rebuscar demasiado, algunos sitios fraudulentos que siguen esta práctica serían: blockoo.com, scanmessenger.com, detectando.com, quienteadmite.info, checkmessenger.net, blockstatus, etc… Todos ellos son potenciales phishing, y ninguno funciona más allá de recolectar cuentas de correo.

Disculpad los lectores avanzados que ya habéis dejado atrás este tipo de engaños facilones hace mucho tiempo, pero es que hoy me he vuelto a conectar al messenger por obligación y me he dado cuenta de que las cosas han cambiado muy poquito.

Actualización (10/02/2008): Menéame.net también ha tenido problemas con ataques DDoS por recoger la noticia de Genbeta, y al parecer, sigue teniendo. Han recogido 56 IP’s de servidores implicados y al parecer tienen datos de los autores. Esperemos que se solucione.
Actualización (11/02/2008): PÚBLICO.es recoge también la noticia. Se espera que próximamente se detenga a los autores.

Cinco cables submarinos de comunicaciones cortados

El pasado 30 de enero nos enterábamos de que Egipto e India se quedaban sin Internet debido al corte de un cable de telecomunicaciones submarino. Horas más tarde, la avería se agravaba, con el corte de un segundo cable.

A día de hoy, ya son cinco los cables cortados:

  • Los dos primeros cables afectaron las comunicaciones de Internet en India, Pakistán, Egipto, Qatar, Arabia Saudí, los Emiratos Árabes Unidos, Kuwait y Barhrein.
  • El tercero afectó a a los Emiratos Árabes Unidos y Omán.
  • El cuarto afectaba Qatar y los Emiratos Árabes Unidos.
  • El quinto parece haber afectado a Irán, aunque el país no ha perdido toda la conectividad, y también a Malasia.

¿Casualidad o sabotaje? Estos datos están dando lugar a que surjan rumores de conspiración al respecto. Desde luego, normal no es.

Podéis encontrar una recopilación de enlaces informativos en «Problemas en los cables submarinos de Internet a nivel internacional», de Microsiervos.

[Fuentes: Microsiervos, EL MUNDO, EL PAÍS]

Microsoft contempla seguir con Windows XP

Ya lo dijimos por aquí hace unos días: Windows Vista es un fracaso. Por mucho que saquen cifras de «nosecuantasmil» copias vendidas, y por mucho que se muestren orgullosos, las cifras no cuadran.

La fobia a la última versión del popular sistema operativo de Microsoft va en aumento y se extiende rápidamente. La empresa de Redmond ha recibido miles de peticiones para que la versión anterior, Windows XP, se siga vendiendo y siga recibiendo soporte. Tanto es el rechazo que la compañía ha anunciado que se lo pensará antes de tomar una decisión.

[Fuente: EL PAÍS]