A vueltas con Fedora

screenshot-3.pngCon Fedora 8, concretamente. Hasta hoy tenía Fedora 7, y la verdad que estaba muy contento, pero llevaba un par de meses queriendo hacer una instalación limpia de Fedora 8 en la partición que tengo para Linux en mi portátil, idea que se había visto frustrada porque su unidad óptica había muerto… Así que el otro día fui a cambiarla por una nueva y, ya que estaba, le amplié la memoria RAM, porque este portátil tiene que durar hasta que acabe la carrera. ;-)

login-screen.pngY ya tengo Fedora 8. Por lo que he visto hasta ahora, tiene muy buena pinta. Un par de detalles que me han gustado: se inicia mucho más rápido que su antecesor, y la herramienta de actualización gráfica (Yumex) va mucho más rápida. Ya era hora. Esto era lo único que me ponía de los nervios. Si el resto ha mejorado la cuarta parte de lo que lo ha hecho esto, borro Windows (mentira, porque hay programas de la carrera que sólo funcionan con Windows… ¡mierda!).

default-desktop.pngSencillez de instalación, sencillez de manejo… Brinda toda la potencia que requiere un usuario avanzado de estos sistemas y a la vez lo veo apto para usuarios más modestos. En este sentido, cada vez tiene menos que envidiar a Ubuntu Linux. A mí particularmente no me gusta éste último porque sólo incluye el escritorio GNOME, y yo soy de KDE.

La única pega que tiene Fedora es que el soporte para reproducir MP3, para montar particiones NTFS, etc., hay que añadirlo después de la instalación manualmente por tema de licencias y demás. Pero bueno, hay excelentes guías por Internet, y lo que no encuentre Google…

Ahora toca configurar todo para dejarlo a mi gusto, tal y como tenía Fedora 7. Después, a trastear, y seguiré dejando por aquí mis impresiones acerca de su manejo. Si hay usuarios de Linux entre mis lectores, tal vez les sean de utilidad. Y al resto, a ver si os arranco de las garras de Microsoft, me lo agradeceréis. ;-)

Actualización (26/01/2008): El soporte NTFS viene por defecto (¡por fin!), así que no hay que hacer nada al respecto tras la instalación.

Publicado el primer borrador de HTML 5

¡Por fin! Tras 8 años sin mover ficha, al fin el W3C (World Wide Web Consortium) ha publicado el primer borrador del próximo estándar HTML 5, llamado a ser el precursor de la web semántica.

Y es que ya está bien. Los desarrolladores nos vemos obligados a trabajar con herramientas caducas como HTML 4, XHTML 1 y CSS 2, estándares del siglo pasado (concretamente HTML 4 es de 1999, XHTML 1 de 2000 y CSS 2 de 1998). Cada vez las webs tienen más elementos y son más complejas, y el código resulta en la mayoría de los casos ininteligible. Leer el código para subsanar errores se torna en un suplicio, y tareas como insertar un vídeo de YouTube con la etiqueta <object> cumpliendo con los estándares se convierten en misión imposible.

HTML 5 vendrá a subsanar todo esto con la inclusión de nuevas etiquetas que hagan más intuitivo el código de las webs. Etiquetas como <section>, <article>, <nav>, <header>, <footer>, y un largo etc., harán innecesario el uso masivo del <div> famoso, que supone un trabajo tedioso. Otras como <audio> y <video> harán la vida más sencilla a más de uno (véase, en el párrafo anterior, insertar vídeos de YouTube).

De la mano de aNieto2K, tenemos:

Y para duchos en la lengua anglosajona, en la página del W3C:

Actualización obligatoria de Internet Explorer 7

Acabo de leer en Genbeta que la actualización de Internet Explorer 7 será obligatoria y automática en febrero, para los que no lo hayan hecho ya. ¡¡¡Por fin!!! Ya era hora de que se deshicieran de una vez de Internet Explorer 6, un navegador que no respeta para nada los estándares, y que obliga a que los desarrolladores web tengamos que hacer un diseño especial para IE 6 si queremos que nuestra web se vea «medio decente» en dicho navegador.

Concretamente esta página no se ve bien en IE 6 (creo), entre otras cosas porque ni siquiera me he molestado en probarlo en esa versión. Es una pérdida de tiempo. Sin embargo, me sorprenden las estadísticas cuando veo la cantidad de gente que sigue navegando con ella.

Internet Explorer 7 no es tan potente como sus competidores y sigue haciendo un poco lo que le da la gana, pero por lo menos las páginas se ven parecido a Firefox y Opera (¿aún no tienes ninguno de los dos? ¿a qué esperas? ;-) ).

Nuevo Windows a la Vista

Al parecer Microsoft acelera la sucesión de Windows Vista, según afirman en TG Daily. La nueva versión del popular sistema operativo de la compañía fundada por Bill Gates (de cuya dirección se retira) tenía una fecha de salida prevista en pricipio para 2010. De ser cierta esta nueva información, en el segundo semestre de 2009 ya dispondríamos de Windows 7. Dicha versión, de nombre en clave Vienna, todavía no tiene nombre oficial.

¿Por qué precipitar la entrega de una nueva versión? Ahí va un pequeño análisis.

Para empezar, Windows Vista ha sido uno de los grandes fracasos de Microsoft, a mi modo de ver. Tras 6 años de espera desde la salida de la versión anterior (XP), ha decepcionado rotundamente. Muchas han sido las críticas recibidas en este año que llevamos de Windows Vista. En su día lo probé y llegué a la conclusión de que es un sistema operativo demasiado pesado, que hace demasiadas preguntas (las cuales normalmente el usuario medio ni entiende ni lee, lo cual no mejora la seguridad), y al fin y al cabo no es más que Windows XP con más estilo.

Además, Microsoft va perdiendo (esperemos) el monopolio poco a poco, debido a que cada vez hay más empresas de ordenadores que traen Linux preinstalado, y cada vez hay más distribuciones (como Ubuntu, por ejemplo) que son asequibles para el usuario medio. También es debido a que Apple, la compañía de los famosos Mac, desde enero de 2006 vende ordenadores con procesador Intel (los PC’s que de toda la vida vienen con Windows) y su sistema operativo Mac OS.

El auge de los PC’s con Linux y Mac OS, más la decepción que ha supuesto Windows Vista, hacen que a Bill Gates no le salgan las cuentas. Y veamos por qué.

Windows XP fue presentado con gran éxito el 25 de octubre de 2001. En su primer año, vendió 89 millones de copias de un total de 132,4 millones de ordenadores nuevos en el mundo. Lo cual quiere decir que el 67% de los ordenadores vendidos incluían Windows XP.

Windows Vista, en su primer año, ha alcanzado la cifra de 100 millones de copias. Pero es que en 2007 se vendieron 255,7 millones de ordenadores, lo que significa que tan sólo un 39% de ellos lo incluían.

Así que no me extraña que «pierdan el culo» por sacar una nueva versión. ¿Construirán por fin un nuevo sistema operativo estable y seguro? Lo veremos.

[Fuente: Kriptópolis]

Oportunismo en (la) Red

A partir de ayer, 15 de diciembre, se puso en marcha el programa «Jóvenes en Red» del que ya hablábamos por aquí, por el cual los menores de 30 años pueden registrar gratuitamente su dominio «.es».

A tal efecto se ha habilitado la página web www.jovenesenred.es, en la cual, al entrar, aparece un certificado acreditando que esa web depende de Red.es. Pero mucho cuidado, porque muy oportunamente la dirección www.jovenesenlared.es (que se presta fácil a la confusión y de hecho ha sido confundida en varios lugares) redirige a la página de la empresa de hosting STRATO, que nada tiene que ver con dicho programa del Gobierno. Además, muy oportunamente también, la página a la que nos redirige ofrece dominios «.es» gratis por un año para menores de 30 años.

Así que cuidado. No tiene nada de malo esta empresa de hosting, pero si entráis que sepáis que nada tiene que ver con el programa «Jóvenes en Red», salvo la similitud (oportunista) del nombre.

Actualización (2:46 h): Parece ser que se trata de una empresa alemana llamada Strato Medien AG que opera en 6 países europeos (Alemania, Inglaterra, Holanda, España, Francia e Italia). En su web se declaran como «el segundo proveedor de alojamiento web de Europa». Y parece que tienen prisa por ser los primeros…