Se acerca la Quedada de Bloggers

Si habéis seguido el desarrollo de los acontecimientos en el grupo Bloggers de Ciencia o en el blog oficial de la Quedada, sabréis que finalmente decidimos aplazar la Gran Quedada para fechas posteriores debido a que el verano ha resultado una mala época para organizar algo grande, debido a razones obvias. La fecha acordada (19, 20 y 21 de septiembre) sigue en pie para realizar una pre-quedada más informal para conocernos y sentar las bases de la próxima. Por supuesto, seguís estando todos invitados.

Javier Armentia ya ha preparado un programa preliminar que pronto será completado, y los carteles anunciadores están listos en fase Release Candidate 1 (sí, ya lo sé, ¿aún no os habíais dado cuenta…?). Los primeros actos confirmados, los expongo a continuación.

«De Blogs y de Ciencia»

Beers & Blogs en Pamplona

  • Qué: una reunión informal de bloguers.
  • Cuándo: el viernes 19 de septiembre de 2008 a las 22:00 h.
  • Dónde: Pub Gallipot (C/Ermitagaña 2, esquina cines Golem Baiona).
  • Convocan: Javier Armentia (Por La Boca Muere El Pez) y José Luis Orihuela (eCuaderno).

Chrome: sólo un navegador

No pensaba hablar de Chrome, el nuevo navegador de Google. ¿Por qué razones? Pues porque por ahora sólo es un navegador más en fase de pruebas, con montones de problemas de seguridad, con algunas características «nuevas» que no son tan nuevas, y porque todo el mundo está hablando de él, haciendo sus reviews y publicando sus impresiones; aunque, según he visto, muy pocos han dado en el clavo.

¿Qué me impulsa a hablar de Chrome? El que haya gente que se empeñe en verlo como «algo más», como una revolución, como «un nuevo sistema operativo» (¡?) «competido directo de Windows» (¡¡??). Enrique Dans es un claro ejemplo de ello y es el autor de las afirmaciones anteriores. Esta anotación quiero dedicarla a rebatir esas hipótesis, a explicar por qué son tan absurdas y descabelladas.

Primero hay que advertir de la naturaleza de las opiniones de Enrique Dans, para el que no lo lea con regularidad. Sus artículos suelen ser muy interesantes y sus argumentos no lo son menos. En muchas ocasiones no puedo más que estar de acuerdo con él. Sin embargo, cuando toca el tema de Microsoft, hay que leerlo con cuidado sabiendo que en esos casos no es nada objetivo, pues se deja llevar por el fervor, lo que hace que ataque a la compañía de Redmond cuando hay razones para ello y cuando no. Yo también soy un ferviente seguidor del software libre y le tengo cierta aversión a Microsoft, como él, pero ante todo hay que ser objetivos, y reconocer también cuándo aciertan.

Una vez advertidos, pasaré a explicar mis opiniones sobre el tema que nos ocupa: Google Chrome. Y empezaré por exponer por qué no supone una revolución, al menos la aplicación en sí (ya veremos qué sí supone cierta revolución), luego veremos cuán descabellado resulta afirmar que este navegador es «un nuevo sistema operativo», y para terminar desmentiré que compita con Windows.

Dejando aparte todos los fallos inherentes a todo nuevo programa, Chrome tan sólo es una aplicación más, un navegador orientado a los servicios de Google. Las novedades que trae como navegador, ya hemos visto antes que no son tan nuevas, salvo algún caso puntual que realmente no es tan importante y mucho menos indispensable (como lo de separar las pestañas en distintos procesos). La otra (dudosa o al menos discutible) ventaja que incorpora es que facilita el acceso y el uso a todos los servicios de Google.

Google lleva ya mucho tiempo creciendo sin parar, creando hasta día de hoy montones de las llamadas «aplicaciones web» (que son accedidas mediante la web), a saber: Google Docs, Google Video, Google Calendar, Google Mail, Google Gears, Google Maps… infinidad de ellas (tenéis una lista completa aquí). Así que la verdadera revolución la viene gestando Google desde hace mucho tiempo. Esta revolución consiste en cambiar el paradigma del Escritorio Personal. El Escritorio, así en mayúsculas y tal y como lo conocemos, es una interfaz local con montones de aplicaciones como Office y muchas más que funcionan al margen de Internet. Pues bien, Google se ha propuesto llevar este escenario a la web: dejar de trabajar de manera local para hacerlo de forma remota. Pretende crear un nuevo Escritorio Web. Esto tiene sus ventajas y sus inconvenientes, obviamente, y no pasaremos a discutirlos aquí. En cualquier caso, este concepto se basa en una sola aplicación (el navegador) para acceder a todas las demás en Internet. Así que Chrome no es más que la puerta que nos da acceso al Escritorio de Google, un acceso más específico que el resto de los navegadores, porque ha sido ideado con esa meta. Por ello, Chrome en sí no resulta ninguna revolución.

Por otro lado, tenemos la atrevida afirmación de que Chrome es «un nuevo sistema operativo». A cualquiera que haga sus pinitos en programación y que sepa mínimamente qué es un sistema operativo, le habrá dado una punzada en el costillar inmediatamente al leer esto. Creo que Enrique Dans confunde de cabo a rabo mezcla el concepto de sistema operativo con el de escritorio al realizar esta declaración. Un sistema operativo no es para que lo utilice el usuario jamás. Un sistema operativo es la parte del software que utiliza el propio ordenador. Es una capa muy compleja que reconcilia la capa física (el hardware) con la capa de aplicaciones de usuario. Así pues, decir que Chrome es un sistema operativo es una barbaridad. Chrome necesita un sistema operativo por debajo, como todas las demás aplicaciones, y está diseñado para ejecutarse en un sistema operativo.

Señor Dans, siento quitarle la ilusión, pero Chrome tan sólo es un navegador. Y ya no es que no sea un sistema operativo, es que no le interesa. ¿Sabe la cantidad de trabajo que tiene eso?

Por último, tras ver que Chrome sólo es un navegador, la última afirmación se cae por su propio peso; me refiero a la de que «compite con Windows». Por supuesto que no lo hace. Todo lo contrario: Windows es su aliado. ¿Por qué si no han sacado la primera versión del navegador sólo para Windows? Es evidente: para tener mayor difusión. Windows está posibilitando que la presentación en sociedad del nuevo navegador sea masiva.

Como ya he argumentado, Google es quien pretende cambiar el paradigma de las aplicaciones de escritorio. Lleva mucho tiempo creando todo un universo y ahora ha abierto una puerta: Chrome. Google es quien pretende competir, no con Windows, sino más bien con Office, Outlook, etc. Chrome, con los únicos que puede competir, es con los de su campo, los navegadores: Firefox, IE, etc. Si las aplicaciones web de Google triunfan, naturalmente estos últimos tendrán que adaptarse para dar mejor acceso a ellas. Así que Chrome no es más que uno más dentro de la guerra de los navegadores, y está muy verde todavía.

Pequeños cambios

Durante el mes de Septiembre, Enchufa2 estará de reformas. Serán pequeños cambios —no pretendo cambiar el theme, sino acabarlo— para ir puliendo detalles que no me convencen todavía.

Por el momento, ya he adelantado alguno: he hecho el blog un poco más ancho, he puesto los títulos más grandes, he quitado el cartelito ridículo con la fecha que estaba junto al título de los posts y hay algún cambio en las anotaciones individuales y en los comentarios. Pero bueno, se trata de darle un poco de forma, no de cambios drásticos.

Entre las cosas que tengo pensadas, está lo siguiente:

  1. Cambiar la apariencia de los comentarios, que no me acaba de convencer.
  2. Hacer una sección de Archivos chula, porque ahora la tengo hecha una guarrerida…
  3. Hacer una página de Error 404 divertida (o sea, geek) y bonita, porque la que hay ahora es bastante… escueta.
  4. Lo que se me ocurra sobre la marcha.

Se aceptan ruegos y sugerencias acerca de estos aspectos o de otros de la apariencia del blog. Es más, os pido sugerencias, porque lo mío es la programación, pero no el diseño y no tengo buenas ideas. Casi todo lo que veis son pedazos de ideas vistas en otros sitios.

Pedid por esa boquita, y si me gusta, lo implemento. ;-)

Nuestro personaje de South Park

A través de La Ciencia de la Vida llego hasta esta divertida aplicación que nos permite crear un personaje desde cero al estilo South Park. Nos hizo mucha gracia y estuvimos trasteando un poco Almudena y yo para crear también nuestro alter ego en el mundo de South Park. Este es el resultado:

DesEnchufa2 por vacaciones

Nos ausentamos unos días, con el permiso del respetable (o sin él). Sí, amiguitos, ya sé que nos echaréis de menos, pero no tanto como nosotros a vosotros, y sobre todo, no tanto como yo a ¡Internéeeeeee…!

Nos vamos con los deberes hechos: hemos superado las 20.000 visitas y contamos con 118 suscriptores. Precisamente ayer, 9 de Agosto, este blog cumplió 7 meses, tiempo en el que raro ha sido el día en que os dejábamos sin vuestra ración diaria de «letritas y otros bytes desordenados», como diría Almudena. Casualmente, ésta es la entrada número 400.

Ya toca un merecido descanso, así que nos vamos un par de semanitas a Portugal y Galicia, a relajarnos y a coger fuerzas para volver a daros caña. Mientras tanto, os dejamos al cuidado del pequeñín. Tranquilos, se porta muy bien.

Y ya sabéis aquello de…

Podemos hacerlo mejor, pero no os prometemos nada.