¿Qué altura tiene el árbol? La solución

En realidad ya habéis solucionado el acertijo vosotros muy bien. Aun así, hay algún método interesante que se ha quedado en el tintero.

Método 1: jugando con un palico

Ha sido propuesto en el primer comentario por AccentLess. Se trata de coger un palico (sí, como Eratóstenes) y colocarnos en la orilla del río, frente al árbol. Extendiendo más o menos el brazo, hacemos coincidir con la mirada la base del palo con la base del árbol y la punta del palo con la del árbol, como se observa en la primera imagen. A continuación, sabiendo la distancia entre nosotros y el palo, y midiendo la distancia entre nosotros y el árbol por el método del río, podemos sacar la altura del árbol de la siguiente manera: altura del árbol es igual a distancia persona-árbol dividida por distancia persona-palo y multiplicada por longitud del palo.

Método 2: en el suelo se mide mejor

Más sencillo todavía, sin cuentas. Comenzamos como en el caso anterior, alineando el árbol y el palico con la mirada. Una vez hecho esto, tumbamos el palo como se ve en la imagen y buscamos en el suelo una referencia. De esa manera, estamos trasladando la altura del árbol al suelo, donde podemos medirla con facilidad colocándonos enfrente del árbol y moviéndonos de forma paralela al río hasta estar enfrente de la referencia que hemos tomado antes.

Método 3: jugando con sombras

El método de las sombras, bien propuesto por Agus. Para ello hay que esperar a que el Sol esté posicionado de tal forma que proyecte la sombra del árbol de manera paralela al cauce del río. En ese momento, medimos nuestra propia sombra y medimos la sombra del árbol como en el caso anterior. La altura del árbol es igual a sombra del árbol dividida por nuestra sombra y multiplicada por nuestra altura.

Método 4: jugando con el reflejo

No se le ha ocurrido a nadie y es el que más me gusta. Nos colocamos junto al río frente al árbol y nos movemos hacia atrás hasta que veamos la copa del árbol reflejada en nuestra orilla del río. Como la luz incide con el mismo ángulo con el que se refleja, tenemos dos triángulos semejantes. Así que la altura del árbol es igual a anchura del río dividida por distancia persona-río y multiplicada por nuestra altura.

¿Cuál os ha gustado más?

13 comentarios sobre “¿Qué altura tiene el árbol? La solución

  1. La del reflejo es una pasada, y los dibujitos ayudan un montón.

    Yo solía hacer el método del palito cuando estaba en el ejército, pero lo hacía con porciones de mi mano (la anchura del pulgar, la de los cuatro dedos…)

    Aunque también vale para lo del árbol si conoces la anchura del río, la principal utilidad de ese método es apreciar distancias:

    Imaginas una persona en el punto del que quieres conocer la distancia (es fácil de hacer si hay referencias alrededor, como árboles, construcciones…)

    Comparas el tamaño que tendría esa persona con tu mano (que estará a unos 0.5m con el brazo extendido) y haces la regla de tres.

    Por ejemplo, una persona que ocupa tanto como el ancho de tu pulgar (2,5 cm en mi caso) estará a (180*0.5)/2.5= unos 36 metros.

    Es mi método casero y es muy «de andar por casa», pero no necesitas nada que no sea tu mano y complementa muy bien a otros métodos tradicionales.

  2. Por cierto… de nuevo agradecido y… ya me has despertado una idea malvada de destruccion… mañana podras leerla :P

    Invitados quedais. Gracias de nuevo

  3. No sé si me gustaría cambiar mi MENTE deMENTEpor una MENTE más preclara. Quizá lo laMENTAría. Brillante el post
    Un saludo.
    Rampy

  4. Me parecen fascinantes estos juegos de lógica y tal, pero….

    ¿PA KE CARAJO KIERES SABER CUANTO MIDE UN ARBOL AL OTRO LADO DE UN RIO????

  5. Nunca has escuchado la pregunta de ¿un árbol que cae en medio del bosque sin que nadie lo oiga, hace ruido?

    Pues es que depende del tamaño del árbol. Para eso vale saberlo :D

  6. No creo que el hecho de que haga ruido dependa del tamaño. Si es más alto hará mas ruido, pero si es pequeño también…

    (Por cierto Iñaki, evita la tentación de hacer comentarios sobre el concepto «ruido» en el sentido de las telecomunicaciones)

  7. Coñe, pues igual soy yo. Porque triste y solitario soy, y tiempo libre me sobra… Voy a irme luego a pasear por algun bosque a ver si encuentro un rio.

    Pero me llevare el portatil para hacer una medicion triangular por GPS y así me evito tener que buscar un palito, juas juas…

  8. Muy buena anotación. Me ha gustado el método dos, porque es sencillo y muy preciso.

    También la aportación del primer comentario, que seguro que viene bien.

  9. Puez..ta super coOl lo del Paliito jeje..pero por mi casa no haii rios pues…
    ii lo de la sombra..lol ii si el sol ta arriba ii no a los lados..pz es ke soe poko inteligente..solo se programar..vendre pronto a ver ke me deciiz..
    dew!!

  10. hola muchas gracias era lo que buscaba para mi tarea pero necesito un poco mas sobre el metodo de las sombras pues no se porque se divide y multiplica de todas formas muchas gracias

Comentarios cerrados.