Porque a mí me sale de los huevos

A mí no, vaya, a Berlusconi. Esto es lo que debe de pensar constantemente a la hora de gobernar su país. Empiezo a dudar que cada pueblo tenga el gobierno que se merece: ninguna atrocidad que hayan hecho los italianos, en esta vida o las pasadas, merece como castigo el mandato de Berlusconi. Este tipo me cabrea especialmente porque además de ser un fascista y un imbécil, se jacta de ello, lo que lo convierte en un irritante fantoche. Como comprobaréis no lo insulto, me limito a definirlo adecuadamente.

La noticia ya tiene algunos días, pero no quería dejarla escapar. Esta vez, Berlusconi había decidido por su cuenta prolongar la ¿vida? de una mujer que llevaba 17 años en estado vegetativo, en contra de la voluntad de la afectada (que había manifestado verbalmente ante sus padres y amigos), en contra de la voluntad de su familia y, lo que es incluso más grave: en contra de una sentencia del Tribunal Supremo. Al margen de posibles debates sobre eutanasia y derivados, se supone que las leyes están ahí para todos y los distintos poderes deben respetarse para evitar que cualquiera las manipule a su voluntad… ¡cualquiera menos a Berlusconi, claro! ¿Que el juicio no le conviene? Pues se inventa un decreto exprés, dudosamente constitucional, amenaza a quienes no lo quieran votar y sigue dictando, digo… gobernando. Pero no hay de qué sorprenderse, no es la primera vez que hace algo parecido pasándose las normas del juego por el forro.

Como la imbecilidad debe abundar por la zona, en el Vaticano están dando palmas. Después de todo, fueron ellos quienes impulsaron todo este follón. Claro, como la vida le pertenece a su dios, nadie debe querer controlarla, ni para crearla, ni para ponerle fin. Pero lo grave no es que crean que la vida es competencia divina (por mí como si creen que a los niños los hace el Espíritu Santo, oh wait!), sino lo invasivo de esta creencia: no sólo la vida de los cristianos le pertenece a Jesucristo, ¡la de los no creyentes también! Si yo quiero abortar, usar la píldora, usar técnicas de reproducción asistida, suicidarme o rascarme un pie porque, sencillamente, las ideas del cristianismo al respecto me la pelan, ¡no debo poder hacerlo, porque mi cuerpo y mi vida también son obra de su dios! Eso es lo escalofriante. Yo no puedo, ni quiero, ni creo que deba decir a los cristianos cómo llevar su vida, pero, sin embargo, en la esencia de sus creencias, radica la necesidad de imponerse sobre la vida de los demás.

Por suerte, la agonía de Eluana Englaro ha llegado hoy a su fin. El decreto dichoso llegó tarde, así que, según lo previsto, el pasado viernes dejaron de alimentarla y este lunes falleció (más pronto de lo esperado). Queda hacer la autopsia. La Iglesia, a lo suyo, habla de asesinato. Berlusconi siente un «profundo dolor» por no haber llegado «a tiempo». La familia, al fin, respira aliviada.

En las últimas

Acabo de enterarme de que estoy gravemente enfermo, y yo sin saberlo. Y diréis, ¿cómo lo han detectado los médicos?, ¿qué pruebas te han hecho?, ¿qué medicamentos van a darte? Ningún tratamiento puede curarme: moriré igual de enfermo, o más. Y no han sido los médicos los que me han diagnosticado, no. Ha sido el Papa, desde su balcón del Vaticano, el que ha dicho que la peor enfermedad del hombre es la ausencia de Dios.

¿Alguien sabe de algún brebaje homeopático que pueda sanarme? ¿O alguien conoce a ese tal Jesús que realiza curaciones? ¿Me pasáis su número de móvil?

papa
En la foto, declaraciones del Papa en la Plaza de San Pedro: "Hola Don Pepitooo", a lo que la muchedumbre jalea: "Hola Don Joséee".

Cuando la poesía sale de los libros

[La religión] está utilizando su invulnerabilidad como poesía para presentarse con certeza como ciencia; y eso, naturalmente, es inasumible.

(Fernando Savater, filósofo y escritor español)

Bus con tu propio eslogan

bus

Tanto el bus ateo como sus réplicas ya están demasiado vistos. Bus slogan generator te permite generar tu propio eslogan y colocarlo en el lateral de un bus. No podrás pasearlo por las calles de Londres o Madrid, pero alguna pega tenía que tener.

(Vía: Perdonen que no me levante)

La religión como rasgo cultural

Hoy os traigo un fragmento del libro La diversidad de la ciencia, de Carl Sagan, que recogen en Historias de la ciencia.

Pensemos en las posibilidades: mundos sin dioses, dioses sin mundos, dioses creados por dioses preexistentes, dioses que siempre han estado aquí, dioses que nunca mueren, dioses que mueren más de una vez, diferentes grados de intervención divina en los asuntos humanos; ningún profeta, uno o muchos; ningún salvador, uno o muchos; ninguna resurrección, una o muchas; ningún dios, uno o muchos. Y cuestiones relacionadas con los sacramentos, la mutilación religiosa y la escarificación, el bautismo, las órdenes monásticas, las expectativas ascéticas, la presencia o ausencia de vida después de la muerte, días para comer pescado, días para no comer en absoluto, justicia en este mundo, el próximo o en ninguno en absoluto, reencarnación, sacrificio humano, prostitución en el templo, yihads y así sucesivamente. Hay una inmensa variedad de cosas en que la gente cree. Las diferentes religiones creen diferentes cosas.

Considerando esta serie de alternativas, algo que se me ocurre y que me asombra es que, cuando alguien tiene una experiencia de conversión religiosa, casi siempre es a la religión o a una de las religiones en las que se cree principalmente en su comunidad. ¡Sin embargo, hay tantas posibilidades! Por ejemplo, es muy raro en Occidente que alguien tenga una experiencia de conversión a una religión en la que la deidad principal tenga cabeza de elefante de color azul. Es bastante raro. Pero en la India hay un dios azul con cabeza de elefante que tiene muchos devotos, y no es tan raro ver pinturas de este dios. ¿Cómo es que la aparición de dioses elefantes está limitada a la India o a sitios donde hay una fuerte tradición hindú? ¿Cómo es que las apariciones de la Virgen María son comunes en Occidente pero raramente se producen en lugares de Oriente en los que no hay una importante tradición cristiana? ¿Por qué los detalles de las creencias religiosas no cruzan barreras culturales? Es difícil de explicar a no ser que los detalles estén totalmente determinados por la cultura local y no tengan nada que ver con algo externamente válido.

Dicho de otro modo, cualquier predisposición a la creencia religiosa puede verse poderosamente influida por la cultura indígena, viva uno donde viva. Especialmente si los niños están expuestos desde muy pequeños a una serie de doctrinas, música, arte y ritual, es algo tan natural para ellos como respirar, motivo por el cual las religiones hacen tantos esfuerzos para atraer a los más jóvenes.