Recopilación de taglines

Los taglines son esas frasecillas que podéis ver bajo el título del blog y que cambian cada vez que cargáis la página. Me encantó el concepto desde que lo vi en Microsiervos, de hecho, tengo unas cuantas suyas; así que lo implementé en mi blog.

De vez en cuando encuentro por ahí una frase que me hace gracia y la añado al archivo. Hoy concretamente, he puesto unas cuantas más. En total tengo 80 taglines, y he pensado que es un buen momento para presentaros una recopilación.

¡Ah! por cierto, hay premio para el que averigüe (es facilito) qué es el último tagline de todos y qué representa (por qué lo elegí así y no de otra manera).

  • Un bug se comió mis deberes
  • ¿Has probado a apagarlo y encenderlo?
  • Las erratas son las últimas en abandonar el blog
  • Este blog es lo peor que he hecho en mi vida
  • Esclavo de la informática
  • 2B OR NOT 2B = FF
  • Computo, ergo sum
  • Desde 2007 sin que ningún lector se suicide
  • Creado en 0x7D7
  • La verdadera muerte es la ignorancia (Pitágoras)
  • Hoy no me puedo compilar
  • Be binary, my friend
  • Deberías estar trabajando en vez de leyendo esto
  • Aquí se respeta la Primera Ley de la Termodinámica
  • Rasca la pantalla para ver si tienes premio
  • La Ley te prohibe cambiar de web ahora
  • Cualquier parecido con la realidad sería divertido
  • Adaptado para encajar en tu primitiva pantalla
  • Esto es supersecreto. Acaba de leer y autodestrúyete
  • Las cosas no son siempre #FFF o #000
  • Por favor, no echar comida al autor
  • En ocasiones veo en binario
  • Si eres influenciable ¡sal de aquí ahora!
  • El futuro está en versión beta
  • Basado en hechos reales
  • El último que apague la luz
  • Manténgase fuera del alcance de los niños
  • 1. m. y f. Personas que han obtenido un cargo o destino por enchufe
  • Al final Bruce Willis está muerto
  • Administrar en pequeñas dosis
  • Lo bueno, si es Linux, dos veces bueno
  • Esta frase se lee mejor en Firefox
  • La SGAE te vigila
  • otse odneyel otar neub nu odidrep saH
  • Mira detrás de ti: ¡un mono con tres cabezas!
  • Ningún byte ha sido maltratado durante la realización de este blog
  • Tu lugar favorito de procrastinación
  • Ya no puedes escapar
  • Conservar en lugar fresco y seco
  • Acabas de encontrar el blog de tu vida
  • Este blog tiene un no sé qué, que qué sé yo…
  • Mi personaje favorito de ficción es Dios
  • Apunta: nunca dudar de mí…
  • Keyboard not detected. Press any key to continue
  • ¿Quién coño es el General Failure y qué hace leyendo mi disco duro?
  • Este tagline se autodestruirá en un F5
  • ¿No hay nada mejor en la tele? Vale, pregunta tonta…
  • Zas! En toda la boca…
  • Prohibida la entrada de ranas
  • sudo make tagline
  • Puedes leer tranquilo, tu jefe está en el baño
  • Buscando un subtítulo ingenioso desde 2007
  • Aceptamos Windows como sistema operativo
  • ¿Seguro que no tienes nada mejor que hacer?
  • Esto está en swahili cuando no miras
  • Cualquier tiempo pasado fue anterior
  • Programador muerto en la ducha; el gel decía: LAVAR, ACLARAR, REPETIR
  • No me hago responsable de posibles adicciones
  • Prohibido hacer pintadas
  • Vuelva usted mañana
  • Producto los orden de factores el no altera el
  • La vida es una barca dijo Calderón de la mierda
  • Made on Linux
  • Comenta con moderación, es tu responsabilidad
  • Quisiera cambiar el mundo, pero no dispongo del código fuente
  • I’m not anti-social; I’m just not user friendly
  • Mi software nunca tiene fallos; simplemente desarrolla características al azar…
  • El vaso no esta medio lleno ni medio vacío: es del doble del tamaño que debiera
  • El fracaso no es una opción: viene embedido en Windows
  • Introduzca cualquier número primo de 11 dígitos para continuar…
  • La Inteligencia Artificial no es rival para la Estupidez Natural
  • ¿Una vida? ¡Genial! ¿Dónde puedo descargar una de esas?
  • ¡Alerta! Error de 1D10T4, reemplace el usuario
  • Intentaba arreglar el mundo reescribiendo el código fuente… y salió este blog
  • IBSN: 8-854-187-817
  • El gato de Schrödinger no está muerto
  • Para los de la LOGSE: ENCHUFADOS
  • ATENCIÓN: este blog deforma el espacio y el tiempo en sus inmediaciones
  • ADVERTENCIA: cualquier uso de este blog aumentará la entropía del Universo
  • Un montón de bits ordenados de manera peculiar
  • ¿Demasiado estúpido para entender la ciencia? Prueba con la religión
  • Dios está ocupado ahora mismo. ¿Podemos ayudarle?
  • No vengas a rezar a mi escuela y yo no iré a pensar a tu iglesia
  • Telecomunicaciones: te inculca emociones. Rabia, impotencia, desesperación…
  • Si el infierno realmente existe, tiene que haber un sitio peor para ti
  • Blog de periodicidad genital
  • «Ubuntu» es una antigua palabra africana que significa «no me atrevo a instalar Debian»
  • [root@enchufa2 ~]$ nmap ‘.$_SERVER[‘REMOTE_ADDR’].’ -sV -O -p0-65535 -sT -sU -T4
  • Yet another instance of www
  • public final class Enchufa2 extends Blog implements HTTP {

Premio «sin nombre»

Este humilde blog ha sido galardonado con el Premio «sin nombre» por Eugenio Manuel Fernández Aguilar del blog Ciencia en el XXI. Las razones para tan distinguido reconocimiento han sido las siguientes:

Enchufa2 (Iñaki): por la variedad de temas tratados, por sus interesantes citas, por su ojo crítico, por su frenética actividad en mi blog (y la de su pareja, Almudena) y sus pertinentes consejos. Y porque estoy «enchufado» a sus historias.

Este premio se está convirtiendo en un meme en toda regla, como dice Eugenio, pero es un meme simpático y cariñoso que da una inyección de moral importante. Siempre es gratificante saber que hay gente que diariamente espera tus artículos con entusiasmo al otro lado de ese cable que se lleva las palabras en forma de unos y ceros.

Este premio tiene unas reglas:

  1. Publicarlo en un post haciendo relación al autor y blog de quien te lo ha otorgado.
  2. Hacer un enlace al blog citado.
  3. Elegir los blogs a los que premias por cualidades similares a aquellas por las que te premiaron a ti.
  4. Enlazar los blogs nominados.
  5. Hacer constar estas reglas.

Lo cierto es que las reglas no recogen explícitamente que haya que premiar a 5 blogs, pero como es tradición, la seguiré; aunque no sin saltármela un poco. ;-)

Como nada dice en las reglas al respecto, voy a introducir un premio especial, sin nombre, por supuesto, para un blog que debe ir entre los cinco premiados, pero que no lo voy a incluir entre ellos para no crear un bucle infinito que colapse el Universo. El premio especial va para Ciencia en el XXI, de Eugenio, por su manera de ver y de divulgar la ciencia, y porque siempre tiene una pregunta preparada para hacernos reflexionar.

Y ahora, mis cinco blogs premiados con el prestigiosísimo Premio «sin nombre»:

  • A Bordo del ‘Otto Neurath’, de Jesús Zamora Bonilla: por sus interesantes artículos de tantos y tantos temas, tratados siempre con sabiduría, con rigor y un punto de humor característico. Por ser un positivista impenitente.
  • Mi Mesa Cojea, de José A. Pérez: por su originalidad y su fantástico humor negro. Porque me encanta cómo escribe y porque con cada anotación me arranca una sonrisa de la boca.
  • Maikelnai’s blog, de Miguel Artime: porque siempre es un placer leer sus extraordinarios artículos de divulgación que nos tienen enganchados a tantos y tantos.
  • Por La Boca Muere El Pez, de Javier Armentia: por su magistral manera de escribir, por sus ácidas críticas, justa ironía y moderado sarcasmo. Todo un referente. Qué decir que no sepáis ya…
  • Per ardua ad astra, de EC-JPR: porque tiene un talento natural para encandilar al lector con sus anotaciones. Porque desde que dejó el primer comentario en mi blog, me hice asiduo del suyo (y eso que a mí la medicina me da yuyu…).

Enhorabuena a los agraciados y ¡gracias por vuestras historias!

Actualización (22/04/2008): Acabamos de recibir un nuevo premio de parte de EC-JPR, según sus propias palabras «porque me encanta la pluma que tiene (¡en el sentido literario, cabrones!), y es que él también es un maniático de las faltas de ortografía. Porque me gustan los temas que tocan, tanto él como su novia, y por cómo los enfocan. Y porque creo que compartimos los suficientes puntos de vista como para que siga suscrito a su RSS por mucho tiempo».

Cambio de ‘look’

¡Más cambios en Enchufa2! Ayer se me antojó un cambio de ‘look’ de la barra lateral, que ya estaba un poco cansado de la anterior. Además, el gran número de enlaces que ya tengo la hacía demasiado larga para mi gusto.

Vi por ahí esta barra «tipo Slashdot» y me gustó; pero ésta es todavía mejor: viene aderezada con JavaScript, lo que hace que al pinchar sobre cada menú, éste se recoja o se expanda según convenga. Por defecto, he puesto que los menús «Enlaces», «Comentarios recientes» y «Meta» aparezcan contraídos; pero si los expandís, se guardan vuestras preferencias y al volver a visitar la página la encontráis como la dejasteis. ¿No es genial?

Tengo que investigar qué pasa con Internet Explorer 7, porque al abrir la página se queda «esperando dos elementos» que no sé cuáles son, y no termina de cargar nunca. Así que ya sabéis: ¡utilizad Firefox! Vuestro ordenador os lo agradecerá, y vosotros también.

Si utilizáis otros navegadores y encontráis algún problema en el funcionamiento del menú, por favor, remitídmelo. ¡Gracias!

Esto ya lo he vivido…

Os dejo con la viñeta diaria de Ramón en EL PAÍS, que me ha hecho mucha gracia. No sé por qué, pero me recuerda a mí…

Actualizando los blogs que leo

Habréis visto que he actualizado la lista de enlaces, en la columna de la izquierda. Es una lista en la que quiero recoger los blogs que habitualmente leo, y hacerlo sin incurrir en el (según mi criterio) error de elaborar una lista extremadamente larga e infumable. Y claro, esto cada día se pone más difícil, porque la gente escribe mucho y muy bien por ahí.

Mi lector de feeds es un auténtico caos. Los blogs que leo son más de los que aparecen aquí, bastantes más, y también leo periódicos. Así que ya os podéis imaginar. Si dejo pasar un solo días sin leer las nuevas anotaciones… no quiero ni pensarlo.

En una primera aproximación para organizar el cotarro, podríamos analizar las frecuencias de publicación. En ese sentido hay tres tendencias: los periódicos, cuyos redactores parece que tengan diarrea mental, porque publican tropecientas mil noticias al día, muchas de ellas repetidas y otras que… WTF!!; los blogs que actualizan diariamente varias veces; y los blogs que actualizan de vez en cuando o muy de vez en cuando. Éstos últimos parecen los más susceptibles de ser eliminados, pero suelen tener contenidos muy interesantes, y ciertamente, si no actualizan no molestan. Y tampoco es plan de suprimir los periódicos: hay que estar al día. Así que no parece un buen método.

Ante tal avalancha de información, opté en su día por ir organizando la cosa en carpetas. Por un lado tengo los periódicos: los dejo para el final y los leo por encima. Por otro lado, tengo los blogs oficiales, o los imprescindibles para mí, que son los que aparecen en la lista de enlaces de mi blog. Y por último, tengo una sección de blogs en prácticas; lo cual no quiere decir que sus contenidos sean menos interesantes. Son blogs que o bien actualizan muy poquito, o bien he añadido recientemente y estoy probando a ver si me convencen, o bien… mil cosas más.

Espero que la selección que os dejo en la sección de enlaces sea de vuestro agrado. En cuanto a la descripción que podéis ver cuando ponéis el ratón sobre uno de ellos, trato que sea fiel a la descripción que el propio autor hace del blog. Si no existe tal descripción, la elaboro yo según lo que me transmite.