10+1 consejos para responder a los comentarios de editores y revisores

Nos los trae Rinzewind, que los vio en Top 10 Tips for Responding to Reviewer and Editor Comments, pero me apetecía dejar por aquí mi propio resumen del original.

  1. Desahógate, descarga tu frustración y supéralo antes de tomar ninguna acción.
    • Sal a la calle, patalea, cuéntaselo a un colega…
  2. Considera cuidadosamente qué quiere decir el editor en su respuesta.
    • Rechazo definitivo. Prueba en otra parte.
    • Rechazo, pero dejando la puerta abierta. En el futuro, aunque mejores el paper notablemente, pueden venir críticas por otras partes del paper que anteriormente no habían llegado a leerse.
    • Aceptación tras implementar los comentarios de los revisores. Vamos bien.
  3. Tómate tu tiempo para ordenar las ideas y procesar los comentarios.
  4. Aunque el revisor se equivoque, no significa que tú tengas razón.
    • No es una competición para ver quién tiene razón.
    • Si se equivoca, puede que no te hayas explicado bien. Busca la mejora.
    • Se trata de un proceso de mejora del paper. La resistencia es fútil.
  5. Escoge sabiamente tus batallas.
    • Si un comentario no cambia el sentido, trata de implementarlo.
    • Si afecta negativamente al paper, presenta con tacto y respeto tu desacuerdo, sin menoscabar el comentario del revisor.
  6. No enfrentes a los revisores entre sí.
    • La ausencia de crítica no implica acuerdo tácito.
    • Responde a cada revisor como si fuera el único.
  7. Agradece el tiempo invertido por el editor y el revisor.
    • Y responde a todo, no solo a lo destacado por el editor.
  8. Responde punto por punto a los comentarios copiándolos antes.
    • No tienen por qué acordarse de qué comentaron en su día: claridad.
  9. Prepárate para cortar texto.
  10. No envíes exactamente la misma versión a otro journal.
    • Considera los motivos del rechazo y mejora tu paper.
  11. Menos es más, pero, cuando respondes a los comentarios de un editor o un revisor, definitivamente más es más.

Todo cobra sentido…

Este es es el mapa del paro en España por provincias:

tasaparo2013

Y este, uno que muestra la cantidad de ateos en cada comunidad autónoma, publicado en Recuerdos de Pandora hace poco.

ateos

Ahora ya saben por qué la última reforma educativa equipara la religión a cualquier otra asignatura de verdad, como matemáticas o inglés: para conseguir trabajo en la mayor parte de España,  lo mejor que uno puede hacer es aprender a rezar. Jose Ignacio Wert sólo ha llegado a la misma conclusión que la Ministra de trabajo, TVE y gran parte de nuestros paisanos.

¿Y vosotros qué?, ¿ya tenéis claro a qué país vais emigrar?

El genio del matraz

beaker

Fantástica la carambola de juegos de palabras en este cómic de Cyanide & Happiness. Precisamente por ello, resulta imposible de traducir.

El mejor journal del mundo

Al menos si medimos la calidad en función de la tasa de aceptación.

jofur
El principio fundamental del Journal of Universal Rejection (JofUR) es el rechazo. El rechazo universal. Esto quiere decir que todos los artículos recibidos, sin importar su calidad, serán rechazados. A pesar de este aparente inconveniente, aquí están algunas de las razones por las que puede escoger JofUR para enviar su trabajo:

  • Puede enviar su manuscrito aquí sin sufrir oleadas de ansiedad con respecto al destino final de su artículo. Sabe con un 100 % de certeza de que no será aceptado para su publicación.
  • Es gratis.
  • Puede presumir de que ha enviado su artículo a la revista más prestigiosa (juzgando por la tasa de aceptación).
  • El JofUR es único en su especie. El simple hecho de presentar trabajos a la misma puede considerarse un mérito.
  • Usted mantiene los derechos de su trabajo, y es libre de volverlo a enviar a otras revistas, incluso antes de que nuestro proceso de revisión se haya completado.
  • Las decisiones son a menudo comunicadas (aunque no siempre) a las pocas horas de su envío.

¡Todo ventajas! Así que, si no encuentras un buen candidato para ese paper generado de manera aleatoria que tienes por ahí, ¡ya sabes a dónde enviarlo!

Bonus: el precio de la suscripción y el historial de números de la revista no tienen desperdicio. Tienen hasta su propio merchandising.

Avance científico

Todas la teorías científicas son infalsables. Las que tomamos en serio son aquellas que llevan a líneas de investigación que progresan en las que unos pequeños cambios acomodan una franja extensa de observaciones pasadas y futuras. Y las que abandonamos son aquellas que llevan a teorías «degeneradas», donde ésta es parcheada y reparcheada a la misma velocidad con que entran los nuevos hechos.

Rebecca Newberger Goldstein, filósofa y novelista.