Cuando la realidad supera a la ficción

He gastado 200 millones en jueces… perdón, en abogados.

(Silvio Berlusconi, primer Ministro de Italia… impagable. No dejéis de visitar la noticia original, no tiene desperdicio. Entre otras lindezas, Berlusconi afirma ser «el hombre político más perseguido por la magistratura de toda la historia, de todas las épocas del mundo», sin contar con los de Gürtel, se entiende)

El poder de una gran historia

Ver vídeo

(Vía: haha.nu)

Ante todo, síntesis

—¿De qué iba esta ópera… cómo se llamaba?
—Va de dos que se quieren pero no pueden estar juntos.

Iñaki, lúcido como él solo, capaz de resumir en una frase toda la historia de la ópera europea. Respuesta válida para todo, desde Orfeo (1607) de Monteverdi o Eurídice (1600) de Jacopo Peri (consideradas las primeras óperas de la historia), a Porgy and Bess (1935) de Gershwin. Así como Dido y Eneas (1683) de Purcell, Acis y Galatea (1731) de Haendel, Alceste (1767) de Gluck, Otello (1816) de Rossini, El cazador furtivo (1821) de Weber, Capuletos y Montescos (1830) de Bellini, La traviata (1853) de Verdi, Tristan e Isolda (1865), Tannhäuser (1845) o El anillo de los nibelungos (1869) de Wagner (en general cualquier ópera de Wagner), Rusalka (1901) de Dvořák, La Bohème (1896), Madama Butterfly (1904) o Tosca (1900) de Puccini, Káťa Kabanová (1921) de Leoš Janáček … etcétera, etcétera. Tenéis otra brillante metáfora explicativa en este vídeo de Nopuedocreer.

Un himno para la crisis

09_09_15_malagon_02

España rozará el 20% de paro en diciembre del año que viene, según el informe anual de la OCDE sobre el empleo

El votante medio

El mejor argumento en contra de la democracia es una conversación de cinco minutos con el votante medio.

(Winston Churchill, orador, escritor y Primer Ministro británico. Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1953)