Así ha sido como ha vuelto a funcionar todo. Vuelvo a encender el ordenador y “voilà!”: todo funciona a la perfección. Beryl arranca sin problemas, la interfaz wireless se conecta sin chistar… todo perfecto.
¿Alguien lo entiende? A ver cuánto dura…
En esta sección se recoge todo lo directamente relacionado con este blog o sus autores.
Así ha sido como ha vuelto a funcionar todo. Vuelvo a encender el ordenador y “voilà!”: todo funciona a la perfección. Beryl arranca sin problemas, la interfaz wireless se conecta sin chistar… todo perfecto.
¿Alguien lo entiende? A ver cuánto dura…
Sigo agregando mejoras al blog poco a poco. Ahora he conseguido que cada anotación tenga un enlace propio y permanente. Clickando en el título se puede acceder a cada post por separado. Y todo sin bases de datos.
Además, me he dedicado a ampliar la zona de administración. Ya puedo crear anotaciones nuevas escribiendo sin preocuparme del HTML, salvo que quiera colocar un enlace, poner negrita, cursiva y demás, me refiero a las tildes (&xacute), eñes, etc. Y también puedo editar anotaciones pasadas. Porque nadie está a salvo de las erratas. Todo esto con un menú un poco parco, pero bueno, le iré dando formato.
Después de estos cambios, ya hago oficial “Enchufa2 Versión 1.1”.
Hasta el otro día no conocía los gestores de ventanas que funcionan con OpenGL, véase Beryl y Compiz. Leyendo sobre el lanzamiento de Fedora 8, que parece que promete (pero que no voy a instalar debido a que mi unidad de DVD ha muerto), me enteré de que integra Compiz-Fusion, que es la fusión de Beryl y Compiz (de nuevo, ya que se separaron). Así que me he informado y me he lanzado a “tunear” mi Fedora 7.
Primero instalé Compiz…….. No pasó nada. No supe iniciarlo. Después lo desinstalé e instalé Beryl y… eureka! Al instante funcionando a la perfección. Efectos de lo más chulos. Pero cuando empiezas, la cosa no acaba ahí… Luego, claro, quería “tunear” también el terminal. Así que busqué cómo hacer que el fondo tuviera transparencia real. Hay una opción, que es iniciando el terminal de la siguiente manera: “konsole –real-transparency”. Pero para ello había que actualizar KDE a la versión 3.5.8. Hice un “yum update -y”… y no he tenido más que problemas.
Beryl dejó de funcionar. Al final borrando la carpeta “.beryl”, solucionado. Además el kernel nuevo no deja de darme problemas con mi adaptador wireless USB RT73 de Ralink. Habrá que esperar un nuevo parche… Mientras tanto si quiero conectarme a internet (para que funcione el servidor web, por ejemplo), tengo que iniciar con el kernel anterior.
También he puesto “Yakuake”, que es un terminal de lo más cómodo inspirado en Quake. Si apagas el PC con él iniciado, al arrancar se inicia automáticamente. De inicio está oculto. Al presionar F12 (por defecto; se puede cambiar) surge de la parte superior de la pantalla como si se desplegara una consola, la cual es muy configurable. Muy recomendable para aquellos que están continuamente utilizando el terminal para escribir unos pocos comandos de vez en cuando (… en realidad, todos los que utilizamos Linux).
Ahora a ver qué hago con mi unidad de DVD, porque la idea inicial era guardar mis documentos, formatear la partición y hacer una instalación limpia de Fedora 8… pero va a ser que no. Hay una opción que es actualizar mediante yum de Fedora 7 a 8, pero no me convence. Fedora 7 así funciona, por el momento, así que no voy a arriesgar…
Otra cosa que se me olvidaba. Pasar la página por el XHTML-CSS Validator. Tras hacerlo, han salido tropecientos mil errores, y ya están solucionados.
Afortunadamente no he hecho honor a la segunda opción del eslogan de dicha página: Be valid, or die learning.
Por fin la web está lista para ver la luz. He conseguido solucionar todos los problemas que se me han presentado y todo ha quedado a mi gusto.
Todavía es muy simple, consta tan sólo de esta categoría y de un formulario simple (que no podéis ver) que utilizo para introducir las noticias on-line. Tiene un buzón de sugerencias bastante simple que tendré que mejorar, el cual almacena los posts en archivos planos de texto en una carpeta de mi servidor. También he incluído un pequeño contador de visitas de mi cosecha.
Se puede decir que ya está terminada. Hay muchas cosas que pulir, que mejorar y que añadir, pero no es un mal comienzo.
“Enchufa2 Versión 1.0”: Arrancamooooos!!!