Mejora del rendimiento de Linux con solo 200 líneas de código

El último parche propuesto para el kernel de Linux ha creado una gran sorpresa en la comunidad. Con solo 200 líneas de código, Mike Galbraith —el autor del cambio— ha conseguido mejorar drásticamente el rendimiento del sistema y la experiencia del usuario. Este parche agrupa automáticamente tareas de cara a competir por los recursos de CPU. De esta manera, se consigue que aplicaciones que ponen en ejecución muchos hilos luchen en igualdad de condiciones con tareas más simples que de otra manera quedan eclipsadas. El resultado no es que se ejecuten más rápido, sino que se distribuye mejor el tiempo; y la experiencia del usuario, bajo demandas fuertes del procesador, es que todo va más fluido.

Hay un par de vídeos en Youtube donde se muestran sendas pruebas (sobre Phoronix), sin parche y con parche, de un sistema Linux con alta carga (compilación del kernel, reproducción de vídeo en alta definición, navegador abierto, movimiento de las ventanas en el escritorio…). Veamos primero la prueba sin parche:

Y ahora con parche; la diferencia es notable:

(Vía: FayerWayer)

Que le compren una orquesta a este niño

No soy yo muy de publicar críos haciendo el mono, pero el entusiasmo de este chaval me ha contagiado y quería compartirlo. Impresionante por dos motivos: por la euforia que demuestra (el final es genial, se cae al suelo entre carcajadas) y porque, a sus 3 añitos de edad, se sabe la Quinta Sinfonía de Beethoven de memoria: ¡fijaos cómo se anticipa a la música! Si se aproxima un fragmento más tranquilo, empieza a moverse más despacio y viceversa. Suponemos que de mayor podrá dedicarse a la dirección, pero, mientras tanto, alguien debería conseguirle una orquesta para que siga practicando.

El anticlericalismo español en cifras

Según el informe Global restrictions on religion de 2009 [PDF] España pertenece al grupo de países que experimentan en el mundo un menor grado de hostilidad social contra la religión y donde menos restricciones gubernamentales existen para la práctica religiosa. Merece la pena recordar que este informe de Pew Research Center’s Forum on Religion Public Life guarda silencio acerca de las restricciones específicas contra los no creyentes y ateos. […]

Podéis seguir leyendo el resto del artículo titulado La mentira del «laicismo agresivo» en cifras en el siempre recomendable blog La revolución naturalista, de Eduardo R. Zugasti.

Símbolos fascistas en Granada

Catedral de Granada. Foto: Antonio Zugaldia (pincha sobre la foto para ir a su página de Flickr)

La foto que veis sobre estas líneas está tomada de la fachada de la Catedral de Granada. Pregunto: esto es ilegal a todas luces según la Ley de la Memoria Histórica, ¿no? ¿Algún abogado en la sala? Me consta que hay otros símbolos dispersos por Granada. Además, según he podido ver, la Catedral de Granada es una del puñado de templos cristianos que, cada 20 de noviembre, realizan una misa en honor a Franco y a Primo de Rivera.

Y yo que pensaba que estas cosas ya no pasaban. Inocente…