11 comentarios sobre “Qué es «nuestra cultura»

  1. Me doy por aludido (y golpeado en lo mas profundo de mi corazoncito)…

    Realmente, reflexionando sobre lo que dices note falta razón.Aunque de la cultura folklórica de la que yo hablaba aún quedan restos. Minoritarios, evolucionados, reducidos a unas escasas fechas al año, pero todavía se encuentran muestras de folklore en esta sociedad consumista y dominada por los mass media.
    En Madrid será cada vez más difícil ver gente vestida de «castizo» y bailando el chotis. Pero, por ejemplo, en Navarra, no es difícil encontrar alguien que toque la gaita o el txistu, que cante jotas, que participe en el «Baile de la era», que toque en una charanga :roll: o baile con ella, que se vista de «pamplonica» en fiestas, que contrate un aurresku para la salida de su boda, etc.

    Cierto es que de «Al pasar la barca», «Al cocherito leré» y ese tipo de canciones infantiles, tienen los días contados. Los trajes típicos regionales y ciertas costumbres ya no tienen quien los vista y quien las lleve a cabo, vale. Pero pienso que el folklore está evolucionando y en algunos lugares se mantiene aunque sea agarrándose a un clavo ardiendo, o a los modelitos de Hannah Montana.

    Una pena…

  2. No sé si es «malo» que se pierda el folklore… sí pienso que es criticable la cultura consumista que nos ocupa.
    Si piensas en los temas de conversación de la gente, las películas que ve, los libros que lee, la música que escucha… te das cuenta de que nuestra cultura común, poco tiene o nada tiene que ver con lo que solemos llamar «cultura». Soy pesimista en este sentido, lo reconozco. Pero no veo salida a lo que, de todos modos, es un proceso «»natural»». La cultura evoluciona, lo ha hecho siempre. Esta última evolución a mí no me gusta, porque me opongo al sistema en el que vivimos (sí, sí… yo soy una de esas indeseables «antisistema»), pero el hecho en sí de que se pierda el folklore (las costumbres de un pueblo en una época determinada), no me parece ni bueno ni malo. Quizás a estas alturas su lugar esté ahí: en los museos, en los conservatorios, en lugares de estudio y «almacenamiento», en el corazón de algunos frikis (tú y yo estudiamos música clásica y no es algo precisamente actual), en la memoria colectiva. Lo preocupante no es eso, sino las nuevas costumbres y modos de hacer que se han convertido, de hecho, en nuestra «cultura popular»…

  3. En una cosa sí tienes toda la razón: en Madrid ya no queda nada de «folklore» de ningún tipo. Pero probablemente sea ese el futuro inmediato de todas las ciudades. No sé si en los pueblos podrán sobrevivir las identidades.

  4. @Almudena: En los pueblos sobreviven a duras penas. Participar de manera activa en las fiestas tradicionales de varias localidades muy ricas folklóricamente hablando, y que conozco a la perfección, es todo un esfuerzo cada vez más y más duro para los que las protagonizan, ya que es muy difícil conciliar la vida laboral con este tipo de actos, más aún cuando uno vive lejos de su pueblo natal, o trabaja en otra localidad que no celebra las fiestas en esas mismas fechas.

    Es una pena que las manifestciones folkloricas que hemos conocido y vivido en las últimas décadas se pierdan, pero hay que verlo como una evolución. Si a partir de ahora, influenciados por la tele e internet, el «folklore del pueblo» es bailar el aurresku makinero en las discotecas, y en fiestas vestirse como Hannah Montana, pues así lo estudiarán los musicólogos de dentro de mil años, ¿no?

    Gracias por abrirme los ojos… ;-)

  5. Tampoco hay que pasarse, Almudena… a ver si Alvarodelcastillo va a perder la fe en los bailes regionales…

    +++++Comienzo de anécdota+++++
    Una amiga mía dice que en esta vida hay que probar de todo «menos el incesto y los bailes regionales»
    +++++Fin de anécdota+++++

    Como ya dice en algún comentario anterior, creo que la antigüedad de un hecho no lo legitima ni lo convierte en “bueno”… pero desde luego es interesante conservar las tradiciones, bajo mi personal punto de vista, más que nada porque lo que “somos”, tanto a nivel genético como educacional, nos ha sido legado por nuestros antepasados, y si uno no sabe por que hace lo que hace va a tener algún problema… ahora bien, si de lo que se trata es de conserver “vivas” (es decir, en uso) las tradiciones entonces vamos a tener que aceptar que van a cambiar (Enlazo aquí mi comentario respecto a la toma de posesión del Lehendakari). Así que, aunque creo que no es vital conservar el folklore, creo que si es interesante hacerlo… o no sabremos interpretar una parte, al menos, interesante del mundo en el que vivimos

    Ejemplo: si no conociéramos la petanca no sabríamos para qué sirven esos campos pelados y alargados que hay en algunas localidades… ¿Qué no nos importa? ¿Qué no es útil? Bueno, sabed que los escoceses han sacado mucha, pero que mucha, rentabilidad al Curling…un jueguecito bobo (Como todos) que mueve millones al año y que se juega ya a nivel internacional….

    EL CONOCIMIENTO ES PODER…. MWAMWAMW…

    Perdón, es el señor del mal que brota de mi interior…

    Así que la sinopsis de mi argumento es: el folklore es conocimiento, y puede ser muy rentable (En todos los sentidos); por ello es necesario explorar todas sus posibilidades y valorarlo

    ¡Ah, se me olvidaba! Enlaces interesantes de folklore, tradición y cultura, fusilados de la Wikipedia.

    Y aprovecho para plantear una pregunta: ¿Por que creéis que se baila el Aurresku el dia de la coronación del nuevo Lehendakari?¿Rentabilidad de la tradición, también? 

  6. No me he explicado. No digo que sea «bueno» perder el folklore. Digo que es un hecho inevitable. Incluso si se le da algún tipo de utilidad alternativa para que sobreviva y se practique en algún contexto, esto no significa que forme parte ya de nuestra cultura. Delante del Coliseo hay siempre caza-turistas vestidos de romanos, lo cual no quiere decir que los ciudadanos de Roma, hoy en día, vayan por la vida vestidos de legionario.

    Por otra parte, tampoco he dicho que la Historia deba olvidarse: pero conocer la Historia, no significa repetirla. Yo puedo saber perfectamente cómo vestían las majas de Madrid en el siglo XVIII y no tener el menor interés en imitarlas. Por eso digo: quizás el lugar de estas manifestaciones es el museo: un lugar de estudio y conservación, no la vida cotidiana. Quizás (y sólo quizás), la cultura que tenemos hoy se explica a través de la cultura que tuvimos antaño, pero esto no significa que deba ser suplantada por ella. Precisamente porque querer revitalizar la cultura del pasado, significa en muchos casos inhibir las manifestaciones culturales propia de la actualidad.

    Ejemplo práctico: cuando se intentó normalizar (poner normas, estructurar) el Euskera, se observó que se hablaba de distintas maneras según las zonas y que, además, en su uso cotidiano abundaban los latinismos y palabras derivadas del castellano. En pos de un idioma más «puro», Sabino decidió sustituir estas huellas del latín, por palabras inventadas más «vascas». ¿Te imaginas que hubiésemos hecho lo mismo con el castellano? ¿Que hubiésemos decidido eliminar las palabras con una raíz árabe, por ejemplo?… el idioma se hubiese empobrecido, en pro de una mayor pureza o coherencia histórica, palabras como «alcachofa», «aceifa», «almanaque», habrían desaparecido de nuestro acervo, empobreciendo así nuestra «cultura».

    A lo que voy es…: la huella de la historia siempre subsistirá en la medida en que tenga que hacerlo. Lo más importante sobrevivirá mejor a lo menos importante de forma «natural» (véase, seguimos hablando castellano aunque no bailemos chotis). Pero, desde mi punto de vista, no somos quiénes para juzgar qué ha de seguirse practicando y qué no. La identidad de un pueblo se va formando sola, sin tener que ir a explicarles a los gallegos que son descendientes de los celtas y entonces… deben comer con la boca abierta, pongamos.

  7. ¡Alto, alto! Yo no he dicho que haya que sustituir nada por nada… simplemente digo que el folklore tiene su valor, pero en lo demás ya comenté que coincido con tus ideas…en gran medida. Una puntualización a tu último post:

    “Quizás (y sólo quizás), la cultura que tenemos hoy se explica a través de la cultura que tuvimos antaño” Hombre, yo diría que toda la cultura proviene de la anterior, a no ser que creamos en la “generación espontánea de cultura”, así que si tenemos interés en comprender nuestra cultura es mejor que conozcamos la Historia (tradiciones folklore incluido) a que nos cuenten “historietas”.

    Por ejemplo: Los griegos decía que el olivo fue un regalo de Atenea a los Atenienses; yo se, como arqueólogo, que vino del creciente fértil, en la península de Anatolia, donde fue “domesticado”… y con ese conocimiento me saco al dios (diosa, en este caso) de la ecuación. Si se ha perdido la verdadera historia, puedo llegara creer, como se ha hecho, que el olivo es la demostración de la divinidad.
    (No me lo invento, viene aquí y (¡Sorpresa!) con las fuentes bien citadas http://en.wikipedia.org/wiki/Olive_oil#History )

    En el caso del folklore es menos acusado, pero en este estado se tiene la puñetera costumbre de repartir el poder en base a supuestas “unidades culturales- históricas”. No es la primera vez que se conceden insospechadas coptas de poder a unos politicuchos, amparados en el dogma “en mi pueblo se baila diferente que en el tuyo”. En el ejemplo del Aurresku, también se baila en el norte de Burgos… http://es.wikipedia.org/wiki/Aurresku … pero como no tiene el apoyo de la clase política, “casi” se ha perdido. Estoy seguro que, si se investigara, nos daríamos cuenta que la “tradición milenaria, ejemplo del carácter de nuestro pueblo” es una copia de hace 200 años del baile de moda en la región de al lado…

    Que me expliquen eso. Creí que en democracia el poder lo daban los votos, y no los bailes.

Comentarios cerrados.