Lo dije el otro día en Twitter y lo repito aquí y donde haga falta. La coma es un signo de puntuación y, como tal, tiene sus funciones, sus diferentes usos lingüísticos. La coma no es una pausa.
coma2. Signo de puntuación (,) que indica normalmente la existencia de una pausa breve dentro de un enunciado.
Repito: la coma no es una pausa. Coincide, normalmente, con la existencia de una pausa breve, lo cual no la convierte en una pausa.
No siempre su presencia responde a la necesidad de realizar una pausa en la lectura y, viceversa, existen en la lectura pausas breves que no deben marcarse gráficamente mediante comas.
Más claro, agua. Y si tenéis dudas, simplemente no pongáis nada y acertaréis en un alto porcentaje de casos. Porque una coma que no está no estorba, pero no hay nada más molesto que una coma fuera de lugar: es como leer con hipo, como pensar a trompicones. Te cortan el hilo, te chamuscan el cerebro.
He aquí un caso práctico en un email que recibí el otro día:
Sed responsables con las comas: hay gente que sabe leer.
Bien dicho. Leer un texto tan mal puntuado es como pasarse una lija por el cerebro.
Vaya por delante que estoy de acuerdo con el fondo del artículo. Sin embargo, es fácil meter la pata en este tema, como demuestra el hecho de que en el propio artículo que ataca usos indebidos de la coma haya un ejemplo de coma entre sujeto y predicado: «Una coma que no está, no estorba». ;)
@Asuranceturix: Cierto es. My fault. Corregido.
Te doy la razón en que es fácil meter la pata en un sujeto que va acompañado por un complemento en forma de subordinada (para muestra un botón), pues hay dos verbos seguidos, pero no en el resto de los casos.
@Asuranceturix: No obstante, léete esto: es una coma bastante razonable.
Por ser, es razonable, admisible y entendible. Ahora, si de lo que hablamos es de corrección, el Diccionario Panhispánico de Dudas no admite la coma entre sujeto y predicado ni aun cuando el sujeto incluya una oración subordinada:
Sólo en los casos en los que realmente exista riesgo de confusión se debe usar:
@Asuranceturix: Conozco perfectamente el artículo del panhispánico: lo cito y lo enlazo en el post. No obstante, no dejo de estar de acuerdo con el artículo de mi comentario anterior y, de hecho, no hablo de corrección aquí; me conformo con un buen uso.
Debe de ser que soy más nazi que tú con estas cosas: lo que diga un artículo que no sea la RAE para mí no deja de ser una opinión, mientras que lo otro es norma. No obstante, estoy de acuerdo contigo en que ese uso de la coma, para mí también innecesario, al menos no ofende. :D
Vaya por delante que yo siempre tomo la RAE como referencia, pero eso no quita que haya cosas que no trago. Yo también me considero un hablante culto de la lengua y tengo opiniones que difieren de la norma, y las normas no dejan de ser opiniones consensuadas de un grupo de académicos.
Sólo por discutir, porque en lo esencial estamos de acuerdo, cabría decir que las leyes son opiniones consensuadas de un grupo de diputados; ahora, para que la sociedad no sea un caos hay que acatar esas opiniones y, análogamente, para que la lengua mantenga su unidad es más que recomendable seguir las opiniones consensuadas de los académicos, que para eso los tenemos en nómina. ;)
Bueno, bueno, la comparación hace aguas por todas partes. Sobre todo en el detallito de que si el grupo de diputados consensúa patrañas, yo tengo la opción de votar para que se vayan a consensuar a su casa.
Obviamente es una analogía imperfecta, como casi todas las analogías. La idea principal es que para el bien común a menudo es mejor jugar todos a lo mismo que ir de por libre sólo porque te caiga mal lo que se ha acordado.
Por poner un ejemplo más relevante: a mí no me gusta la desaparición de la tilde diacrítica en palabras como «solo» (adverbio) o la modificación de las reglas de acentuación en palabras como «guion», pero puedo entender y entiendo que hay un criterio técnico detrás de ello más allá de mis preferencias estéticas y que se adopta por mantener una ortografía unificada y coherente en todos los países en los que se habla castellano.
Obviamente, puesto que la RAE no goza de poder ejecutivo para hacer cumplir sus normas –cosa que no ocurre con las opiniones de los diputados, a menudo bastante menos justificadas que las de los académicos–, tú podrás escribir como te dé la gana y nadie te lo va a prohibir.
Y como todos caemos en lo mismo, resulta que sigo acentuando «sólo» por inercia, maldita sea. XD
No me refiero a preferencias estéticas. Solo digo que hay ocasiones (pocas) en las que no comparto el criterio técnico o la justificación del criterio técnico que hay detrás de cierta norma. Y como dicho criterio técnico se forja a partir del uso culto que se produce, y no al revés, en esos casos promuevo con mi uso el criterio no normativo.
Eres un punki, Iñaki. Sólo para que conste en el guión.
En un artículo sobre los malos usos de las comas me esperaba encontrarme con el típico uso incorrecto que se ve mucho por ahí y me da de todo cada vez que lo veo: Usar comas como sustituto del punto y seguido ;)
@Almudena: Hala, ha dicho «guión». (Solo para que conste, en mi casa también es bisílaba…)
@Iván Rivera: Veo que lo has notado. Quería posicionarme como miembro de la resitencia, jejeje, igual que el insumiso que firma el artículo.
Y para que conste, y como cantaban Siniestro Total, más vale punki que maricón de playa.
Vamos, que a veces las leyes están para saltárselas.