El porqué de Giordano Bruno en COSMOS

Perdonad que resulte repetitivo hoy, pero leo con interés el debate que ha suscitado la inclusión de la historia de Giordano Bruno, más o menos maquillada para la ocasión, en el primer capítulo de Cosmos: A Spacetime Odyssey. Lo cuenta Francis en Qué pinta Giordano Bruno en el nuevo “Cosmos”.

En primer lugar, no estoy de acuerdo con Francis en que se mienta. Creo que queda meridianamente claro que

  1. Giordano Bruno no era un científico ni hacía ciencia, sino un religioso, y acertó de chiripa.
  2. sus ideas del espacio infinito no son originales, sino que tenían muchos siglos. Se cuenta precisamente cómo surgieron a partir de un libro de Lucrecio.
  3. fue quemado por sus ideas —religiosas— fuera de los cánones establecidos, por osar dudar de la interpretación de las escrituras de las autoridades eclesiásticas.

Y en segundo lugar, mucho más importante —y aquí viene el porqué de Giordano Bruno—, no se presenta un debate entre ciencia y religión. Si hiciesen eso, en un país como EEUU, la ciencia tendría todas las de perder. Mucho mejor que eso: se presenta un debate entre religión y religión que acaba en tragedia, y la ciencia viene después, en su blanco corcel, a deshacer tanto desatino, a proporcionarnos conocimiento real sobre el mundo. Desde este punto de vista, para mí lo bordan con Bruno y demuestran mucha mano derecha. Es un WIN-WIN en toda regla: las religiones acaban mal paradas por sí mismas y la ciencia aparece como solución con elegancia, sin entablar enfrentamiento directo.

Por supuesto, esto es especulación, ya que no puedo saber el verdadero motivo de los creadores. Sea como fuere, este es el poso que a mí me ha dejado y, por ello, creo que no podrían haber estado más acertados.