Aparte de clarinetista, soy un gran amante de la música para piano y un pianista frustrado. Ya es un poco tarde para mí y el piano, por lo que lo más cerca que estaré nunca de realizar interpretaciones de este maravilloso repertorio será diseñándolas cuidadosamente, nota a nota, por ordenador. En el siguiente vídeo recojo dos de estas pseudointerpretaciones MIDI sintetizadas con Cubase.
Categoría: Música
Anotaciones sobre música, principalmente clásica y quizás unos tintes de jazz.
Strá Vinsky? No, pero schubert!
Un divertido corto del actor Fernando Gil que participa en la X edición del concurso NotodoFilmFest.com.
Mr. Curly
No es el primer vídeo que traemos por aquí de este pedazo de músico australiano especialista en hacer música con boquillas de clarinete y saxofón y cualquier tipo de tubo que caiga en sus manos: Linsey Pollak. Esta vez, presenta un sucedáneo de clarinete contrabajo que ha tenido a bien llamar, dado su aspecto, Mr. Curly. No menos sorprendente resulta el virtuosismo que consigue nada más y nada menos que con un plumero.
(Vía: haha.nu)
Cómo dar de baja tu cuenta free/open de Spotify
Carlos Capote nos cuenta en su blog Cómo dar de baja tu cuenta Spotify free/open y no morir en el intento:
Últimamente se han dado dos ocasiones que han hecho que mucha gente se plantease dejar de utilizar Spotify. Una fue su apoyo a la visita del Papa. Otra los recortes a su servicio Spotify free/open. Sin embargo, ¡en Spotify no hay una opción de cancelar tu cuenta free! De hecho, en sus términos y condiciones de uso sólo hacen referencia a la posibilidad de darte de baja si tienes una cuenta de pago en caso de cambio de precios.
[…]
Así no me extraña que su número de usuarios crezca y crezca tan rápidamente. ¡Son una secta digital! En cualquier caso, hay que decir que existe una posibilidad para escaparse. […]
El método para dar de baja tu cuenta consiste en acudir a su formulario de contacto y solicitarla. Visita el blog de Carlos (enlace al comienzo) para conocer todos los detalles del proceso.
Aprovecho la ocasión para recomendar Grooveshark, un servicio online de streaming de música similar a Spotify, pero que no requiere instalación (se accede directamente a través del navegador). La versión gratuita inserta unos banners de publicidad en la parte derecha de la pantalla, pero nada de molestos anuncios sonoros entre canción y canción.
No obstante, si tampoco podemos soportar esa modalidad de publicidad y gracias a que Grooveshark es una aplicación web, podemos eliminarla aun utilizando una cuenta gratuita. ¿Cómo? Tenemos dos opciones.
Impedir que la publicidad se cargue
El servidor de publicidad de Grooveshark utiliza el puerto 8081. Por lo tanto, si lo bloqueamos, no se cargará la publicidad y el recuadro de la derecha aparecerá gris y vacío. Para ello, en Firefox basta con seguir estos pasos:
- Introducir en la barra de dirección
about:config
y asegurarle que tendremos cuidado. - Utilizar como filtro
ports.banned
, doble click para editar y añadir el puerto 8081. - Ya podemos disfrutar de Grooveshark sin publicidad molesta.
Quitar la publicidad con un script de Greasemonkey
¿Qué es Greasemonkey? Es un complemento para navegadores que nos permite asociar programas a determinadas páginas web. Esto significa que, cuando una página web se carga, inmediatamente se lanza el programa que le hayamos asociado previamente. Dichos programas son scripts en JavaScript que podemos crear nosotros mismos o podemos descargar hechos de la inmensa cantidad que ya hay.
¿Qué nos permite Greasemonkey? Todo lo que imaginemos y más. Una vez que se carga una página web, el documento está enteramente a nuestra disposición para hacer lo que queramos con él. Por tanto, estos scripts pueden añadir elementos, borrar elementos, modificar elementos, etc.; de forma que se añadan funcionalidades, quiten funcionalidades, etc. A modo de ejemplo, podemos hacer que Enchufa2 tenga una apariencia en nuestro navegador distinta a la original, con tonos rositas… o podemos quitar la publicidad de Grooveshark.
¿Cómo? En Firefox hay que añadirlo como complemento. Ya sabéis: hay que buscarlo, añadirlo a Firefox y reiniciar el navegador. Y a partir de ahí, a añadir scripts. Disponemos desde scripts que se limitan a quitar la publicidad hasta scripts que la reemplazan por las letras de las canciones que vamos escuchando. ¿Útil, no?