Palabros informáticos

Me ha encantado la siguiente anécdota que nos cuenta @elprofedefisica a través de la lista de correo de Amazings:

Traducía yo un manual a  finales de los noventa con un colega argentino. En un momento dado,  tuvimos  un  problema  porque, en español de España «computer» es ordenador, pero  para los argentinos es «computadora». Y decir ordenador allí suena  tan raro como decir computadora aquí. Finalmente, nos dimos cuenta de por qué, al cerrar Windows95, aparecía el mensaje «ahora puede apagar su EQUIPO».

Disclaimer

Fantástico el disclaimer con el que Barry Ritholtz adorna los comentarios del blog The Big Picture:

Please use the comments to demonstrate your own ignorance, unfamiliarity with empirical data, ability to repeat discredited memes, and lack of respect for scientific knowledge. Also, be sure to create straw men and argue against things I have neither said nor even implied. Any irrelevances you can mention will also be appreciated. Lastly, kindly forgo all civility in your discourse… you are, after all, anonymous.

Por favor, use los comentarios para demostrar su propia ignorancia, el desconocimiento de los datos empíricos, la capacidad para repetir memes desacreditados y la falta de respeto por el conocimiento científico. También, asegúrese de crear hombres de paja y argumentar en contra de cosas que no he dicho ni he insinuado. Cualquier irrelevancia que pueda mencionar también será apreciada. Por último, tenga la amabilidad de renunciar a todo el civismo en el discurso… después de todo, usted es anónimo.

(Visto gracias a Pedro J. Hernández)

Este coche no cumple las condiciones de contorno

El coche en cuestión

La nota informativa reza lo siguiente:

Este coche queda precintado en base a uno de los siguientes motivos:

  1. Tener permitividad relativa menor que 1.
  2. Fourier así lo ha discretizado.
  3. Point reference to inexistant address in line 8.
  4. Overflow in data buffer.
  5. No cumple las condiciones de contorno.
  6. Ha violado las leyes de Maxwell.
  7. Error 404 Driver not found.

(Visto en Las penas del Agente Smith se ahogan en violaciones de segmento)

La política española de aquí a 20 años

Año 2012. ETA lleva a cabo el proceso de desarme bajo la supervisión de un organismo internacional. Los barones del PP declaran que esta «pantomima» resulta insuficiente mientras no anuncien su disolución, muestren arrepentimiento y pidan perdón a las víctimas.

Año 2016. ETA anuncia su disolución completa y definitiva. Los barones del PP declaran que «eso no se lo cree nadie» puesto que tres años antes entregaron las armas, pero todavía tienen cuchillos de sierra en las cocinas de sus casas. Califican la ausencia de arrepentimiento del comunicado como «sospechosa» y los parlamentarios del PP del País Vasco solicitan más ayudas públicas para contratar escolta privada.

Año 2027. ETA muestra su profundo arrepentimiento al pedir perdón a todas las víctimas y, en especial, a sus familias. Los barones del PP declaran que el comunicado solo muestra «palabras vacías sin ningún valor» y que ellos ya advirtieron en 2015 de que lo de la disolución era una «mentira» y una «farsa». Añaden que ETA está más fuerte que nunca.

Año 2029. Los exmiembros de ETA, ante las dudas generadas sobre su situación, comienzan a exiliarse a distintos países del mundo. Los barones del PP ven en ello una estrategia para lanzar un ataque terrorista masivo a nivel global con la ayuda de Al-Qaeda. Piden la ilegalización de Bildu por su vinculación con el terrorismo internacional.

Año 2031. Los exmiembros de ETA se hacen el harakiri y lo retransmiten por streaming. Los barones del PP comparecen ante la prensa durante media hora sin saber qué decir. Horas más tarde, enloquecen e irrumpen en el Congreso a punta de pistola.

Idiocracia. Una teoría a considerar

El pasado curso, un profesor con el que llegué a tener cierta confianza, solía confesarme que sus alumnos cada vez le parecían más idiotas. Pese a lo razonable de sus argumentos, a mí, el pesimismo crónico (eso que tanto se lleva entre la intelectualidad) siempre me ha parecido tan infantil como el optimismo de Heidi entre las flores. Por eso y porque, como digo, llegué a tener cierta confianza con él, yo solía contestarle que sus alumnos no eran cada año más idiotas: que era él quien, curso tras curso, se hacía más viejo. Sus alumnos eran siempre igual de idiotas.

Hoy tengo que admitir que le debo una grave disculpa a este gran sabio y mentor. Es probable que sus observaciones fueran mucho más acertadas de lo que yo creí en su momento, cegada por mis propios prejuicios. Sin embargo, he encontrado hace poco en Youtube una sensata explicación para este acuciante fenómeno, observable en tantos ámbitos de la vida cotidiana y en pruebas tan palpables como el último anticonceptivo homeopático (si bien quiero pensar que el anuncio es una broma: a veces cuesta distinguir entre la ironía y la genuina idiotez). Con todos ustedes, la idiocracia:

(Se nota que ha llegado octubre y yo debo volver a gestionar papelajos… sólo de pensarlo, me da por meditar sobre la idiotez general, así, en abstracto)