[…] “internautas” (seres mitad humano mitad ranura USB) […]
(JRMora, dibujante de humor gráfico)
Si parece serio y está aquí, se llama IRONÍA.
[…] “internautas” (seres mitad humano mitad ranura USB) […]
(JRMora, dibujante de humor gráfico)
Tras una gran temporada sin aparecer por aquí (no por falta de candidatos sino más bien por exceso y por pereza; aunque también influye que me voy ablandando con el tiempo…), vuelve el azote de los criminales ortográficos, pero también, por qué no, de los sintácticos, semánticos y de lo que se tercie en un momento dado: el Talibán Ortográfico.
Hoy el premio se lo lleva nuestro querido (risas aquí) Eduardo «Teddy» Bautista García, «compositor y músico desde 1962» [sic]. Como sabréis —y, el que no lo sepa, es porque acaba de despertar de un largo coma—, el otro día se sometió a votación la famosa Ley Sinde y, al menos de momento y en este primer asalto, salió rechazada. Como consecuencia, el presidente de la SGAE escribió una carta para sus socios. Viendo sus errores, vamos a intentar aprender un poquito más sobre ortografía.
Punto número uno:
Estimad@s soci@s y amig@s, […]
Señor Bautista, amigos, amigas de la nave del misterio, la arroba no es para eso. Veamos qué dice la RAE en su artículo sobre el género:
2.2. Para evitar las engorrosas repeticiones a que da lugar la reciente e innecesaria costumbre de hacer siempre explícita la alusión a los dos sexos (los niños y las niñas, los ciudadanos y ciudadanas, etc.; → 2.1), ha comenzado a usarse en carteles y circulares el símbolo de la arroba (@) como recurso gráfico para integrar en una sola palabra las formas masculina y femenina del sustantivo, ya que este signo parece incluir en su trazo las vocales a y o:
l@s niñ@s. Debe tenerse en cuenta que la arroba no es un signo lingüístico y, por ello, su uso en estos casos es inadmisible desde el punto de vista normativo; a esto se añade la imposibilidad de aplicar esta fórmula integradora en muchos casos sin dar lugar a graves inconsistencias, como ocurre en
Día del niñ@, donde la contracción del solo es válida para el masculino niño.
Además de ser incorrecto porque no es un signo lingüístico, me sangran los ojos cada vez que lo veo. En su lugar, desde aquí le recomendamos que, si quiere evitar las engorrosas repeticiones a que da lugar la innecesaria costumbre de explicitar la alusión a los dos sexos, simplemente la evite. Como ya hemos discutido por aquí en otras ocasiones, el masculino gramatical se emplea para designar a ambos sexos, y al que no le guste, que no mire.
Punto número dos:
[…] Piensa y plantea, comprométete con el resto de compañeros y compañeras, pide explicaciones serenas y respetuosas, pero firmes y argumentadas, de porqué nos quieren privar de unos derechos que están siendo reconocidos en la mayoría de paises de nuestro entorno, convirtiendo a España y a los españoles en una anomalía inexplicable. […]
Ay… el porqué de las cosas: cuántos quebraderos de cabeza trae. De nuevo, vamos a explicar el significado y uso de los famosos «por qué», «por que», «porqué» y «porque», que, visto lo visto, nunca está de más.
Y hasta aquí esta edición de los Premios Terrorista Ortográfico. A algún que otro comentarista le vendrá de perlas. ;-)
Me ha hecho gracia porque, justamente hace unos días, dejaba yo un comentario con una opinión similar.
(Visto en Territorio Vergara)
—¡Hey! ¡No! ¡No me colguéis eso! ¡Tíos, sois gilipollas!
«¡Quiero a los romanos tooooooooodo esto!»
(A cargo de SMBC: divino)