Clérigos humoristas (10)

Para el décimo aniversario de sus monólogos, los clérigos humoristas han elegido uno de sus temas preferidos, un tema sobre el que su amplia experiencia sólo es superada por su elegante sentido del humor. Con todos ustedes: Una visión de la mujer. De nuestros falos con amor.

Sheik Jassem Al-Mutawah, clérigo musulmán para Iqra TV, en El poder persuasivo del grafismo profesional o Si puede manejar Paint, seguro que sabe de lo que habla.

En occidente, la esposa no está obligada a hacerlo. Es más, allí se considera que una mujer puede ser violada por su marido. Afirman que si él tiene sexo con ella en contra de su voluntad ¡es una violación! Lo consideran una violación, dicen que la mujer debe estar de acuerdo. Dicen que la mujer debe desear hacerlo.

Sheik Muhammad Al-Munajid, clérigo musulmán, hablando para Iqra TV en Con el morbo que me da que se resistan. Su participación en estos monólogos es siempre impagable.

Si el esposo quiere usar los golpes para tratar a su esposa […], las limitaciones para pegar son: No debe haber sangrado por los golpes, no debe romperle ningún hueso, no se le debe pegar en la cara y no debe causarle moratones […]. Porque la mujer no es una mercancía. No puede hacer lo que él quiera.

Abdullah Aal Mahmud, otro sabio clérigo musulmán en Lo bueno de la religión es que inculca unos límites y normas morales.

Ante el Día Internacional de la Mujer, tengo el atrevimiento […], para proponer como modelo de auténtica liberación de la mujer la vida y la obra de la Virgen María […]. La mujer puede realizarse plenamente en dos dimensiones: en la del matrimonio y en la de la virginidad. Y ambas son sublimes.

Carlos Osoro, Arzobispo de Valencia, en No será por falta de opciones.

«El islam, por sí sólo, es feminista» lanza contundente mientras se ajusta el pañuelo […] «El hombre está obligado a mantener a la mujer, y ella se ve así liberada para poder cuidar a los niños».

Kamila Toby, no es clériga pero sí una fiel creyente musulmana. Hace su propia aportación al monólogo del Arzobispo valenciano en Lo de elegir está sobrevalorado. (El País titula el artículo del que está extraída la cita como Feminismo bajo el velo islámico, pero no me queda claro si es irónico o no).

Matar a un niño indefenso, y que lo haga su propia madre, da a los varones la licencia absoluta, sin límites, de abusar del cuerpo de la mujer, porque la tragedia se la traga ella.

Javier Martínez, Arzobispo de Granada en: La sutil moral del violador: torturar a una mujer, ; desentenderse de un hijo, no. Esta peculiar tesis explica por qué los violadores suelen preguntar a sus víctimas si son estériles para poder ponerse un condón en caso negativo…

La mujer está provocando que sea atacada, se está vistiendo mal, está provocando al hombre.

Nicolás de Jesús López Rodríguez, arzobispo de Santo Domingo y próximo figurante de Torrente 5, hablando sobre escotes y minifaldas.

La agenda feminista no busca los mismos derechos para las mujeres. Es un movimiento socialista y contrario a la familia que anima a las mujeres a dejar a sus amigos, asesinar a sus hijos, practicar la brujería, destruir el capitalismo y hacerse lesbianas.

Pat Robertson, pastor evangelista hilarante en Feminist eat babies, you know.

Tetas

Las tetas deberían ser el emblema de la deconstrución. Adquieren lecturas opuestas según el contexto y, muy especialmente, según el lector. Una teta puede ser un contenedor de leche para ciertos desdentados, un juguete sexual para otros,  una fuente de placer o de dolor, la Razón Última de Internet, un globo de silicona, el refugio de un tumor… Personalmente, estoy convencida de que cuando las tetas de Irina Shayk se juntan en ese sutil gesto con los codos al final del anuncio de Intimissimi, hacen un sonido similar al de dos copas de cristal de Bohemia brindando por el porvenir: ¡clin! Y el mundo se transforma en un lugar mejor donde vivir.

En mi facultad, la teta es una superficie curva en la que se posa la luz dando lugar a un juego de claroscuro sumamente estético. Eso dicen en mi facultad, pero mi facultad está llena de hippies. Por ello, lejos de ocultarse o condenarse, el pecho femenino es exhibido y reverenciado, situado sobre tarimas y peanas, expuesto a la luz, ante la paleta y el cincel. En consecuencia, los hippies de mi facultad estamos razonablemente preocupados y es que, a juzgar por las últimas noticias, ya no van a poder enseñarse las tetas en la universidad.

Como todos sabréis, hace algunas semanas unas estudiantes madrileñas fueron a mostrar su tierno amor ante uno de los altares de la Universidad Complutense. Ejemplificaban así una de las enseñanzas de Jesucristo, según la cual hay que ofrecer siempre la otra mejilla ante las agresiones. Así, las valientes estudiantes, pese a haber sido humilladas y estigmatizadas como mujeres, amenazadas con sufrir tormentos durante toda la Eternidad (que se dice pronto) por el mero hecho de amar a una compañera, decidieron acudir a la capilla con la mejor de sus intenciones, no a insultar o a reproducir una violencia análoga a la ejercida sobre ellas, sino a ofrecer de forma altruísta porno lésbico gratuito y en directo, torsos desnudos femeninos, la más bella creación de Nuestro Señor, la prueba definitiva de un diseñador inteligente. Cómo iban a adivinar ellas, pobres corderas, que los asistentes a la capilla rechazarían semejante presente. Cuando se piensa en el éxito que habrían tenido en Internet…

Pero es que las tetas adquieren distintas lecturas según el contexto y el lector. Una teta en una capilla universitaria supone un problema gordo. No por la teta, que en sí es bella y tierna, sino porque una «capilla universitaria» es un oxímoron sin solución posible. Una capilla es un lugar diametralmente opuesto a una universidad. Es más, debe serlo: las Verdades incuestionables de la primera, deben ser refutadas necesariamente por la segunda, la actitud pasiva que ensalza la religión es incompatible con el pensamiento crítico que debe imperar en la universidad. También por ello, las normas que rigen cada lugar son diametralmente opuestas y, donde una teta es una protesta necesaria, a otros les parece una profanación digna de denuncia y arresto a domicilio.

Solución (de perogrullo): no los mezcles. Quizás alguien se ofenda porque yo me ponga a desayunar delante de otro que está cagando. Pero es que él ha sido el idiota que ha colocado un retrete en medio de la cocina. Mientras ese retrete siga en un lugar inapropiado, no es pertinente que nadie se escandalice porque su culo sea expuesto o nos riamos de sus heces. Las capillas, como los retretes, tienen su lugar en el ámbito de lo privado, de las debilidades y necesidades de cada cual, donde, sin duda, deben ser respetados. Fuera de ahí, no sólo es ilícito que exista una protección especial para las «sensibilidades religiosas», es que además resulta ofensivo y contraproducente que todos debamos soportar el hedor de sus secreciones. Resulta ofensivo que haya un lugar en la universidad donde se deba respetar la misoginia, donde se fomente la homofobia sin oposición, donde se estigmatiza la sexualidad y se obstaculiza la lucha contra el SIDA. Entre otras lindezas.

Una capilla universitaria debería ser, en definitiva, un lugar imposible. De lo contrario, como dice Isaac Rosa, «es la propia universidad la que queda profanada».

Amén. Tetas.

Valor añadido

Conversación twittera:

@Wis_Alien: Es flipante que un disco duro «de Apple» cueste 200€ cuando uno idéntico vale solo 66€. Es de oro o es que funciona con superconductores!!??

@FerFrias: No es de oro, es de Apple

@Wis_Alien: Realmente no. Está hecho por Toshiba o cualquier otra empresa. Lo único que tiene una pegatina con la manzanita…

@FerFrias: Entonces está claro: el disco cuesta 66 y la pegatina 134

@Wis_Alien: Touche!!

Manual del buen magufo

Es de cajón: los magufos del mundo tienen que compartir un manual de prácticas magufas, por necesidad. Si no, no se explica la tremenda proliferación de productos, terapias y pseudocosas alternativas, modernas y revolucionarias tan parecidas entre ellas. Un manual supersecreto, por supuesto, que, si no existe como tal por escrito (no tienen un dios —todavía…— que les dicte su palabra en forma de libro sagrado), desde luego sí lo hace como código común de conducta.

Para los escépticos como nosotros, las magufadas suponen un gran problema: a ellos les cuesta muy poco tiempo crearlas —basta con seguir los sencillos pasos del Manual—, pero a nosotros nos cuesta mucho echarlas por tierra. Y esto es así no porque la ciencia no sea capaz, que lo es, sino porque requiere una metodología y unos pasos a seguir que el Manual se salta. «¡Pero es una tontería! ¡Menuda pérdida de tiempo! Es como ponerse a sacarle punta a un cuento fantástico como… qué te diría yo… Superman», diréis. Sí, lo sé; sin embargo, hay quien sí lo hace. Y como él con las películas, yo con las magufadas siento la necesidad de desmontarlas porque pienso que alguien puede sacar un beneficio de ello.

Así que me he decidido a simplificar el procedimiento; a crear un manual sobre el Manual. Utilizando un complejo mecanismo de ingeniería inversa basado en… lectura y comparación, he deducido cómo es el Manual del buen magufo. Con esta valiosa información en nuestro poder, desmontar una magufada se consigue con los siguientes pasos:

  1. Aislar sus elementos clave, es decir, sus principales características.
  2. Contar el número de elementos clave presentes en el Manual del buen magufo.

El ratio entre los elementos presentes y los elementos totales nos da un modelo para la probabilidad de que esa práctica/producto/loquesea sea una magufada o no. Si la probabilidad resultante es alta, ya hemos acabado: no necesitaremos acudir al método científico, ahorrando tiempo, esfuerzo y, quizás, dinero.

Manual del buen magufo

Siga los siguientes pasos para crear su magufada y empezar a ganar dinero con ella.

  1. Tenga una idea peregrina. No gaste mucho tiempo en este punto, que todavía quedan unos cuantos y son más importantes: cuanto menos lo piense y más peregrina sea la idea, más atractiva podrá resultar al futuro consumidor. Solo tenga en cuenta que funcionará mucho mejor si se basa en…
    • tradiciones milenarias.
    • prácticas de pueblos ancestrales.
    • tradiciones de culturas lejanas (preferiblemente orientales).
  2. Cree una descripción enrevesada de su funcionamiento, pero no busque ningún fundamento científico. Y sobre todo no olvide detallar que su producto…
    • resuelve todos y cada uno de los problemas en su ámbito de aplicación.
    • es para todos los públicos y para todas las edades.
    • no tiene ninguna contraindicación ni efecto secundario.
  3. ¡NUEVO! Añada uno o más conceptos científicos confusos para el público en general (y para usted, por qué no decirlo) de la siguiente lista:
    • Rayos infrarrojos (recuerde y no se confunda: rayos ultravioleta, malo malo; rayos infrarrojos, ¡mola!)
    • Electricidad.
    • Iones (positivos o negativos; o positivos y negativos, no vaya a quedarse corto).
    • Magnetismo.
    • Energía (admite todo tipo de complementos y adjetivos, e.g.: «energía sutil»).
    • Nanotecnología.
    • Efectos cuánticos.
    • Nombre elementos químicos (¡ojo!, ¡omita la palabra «químico»!; lo químico suena a artificial: vea el punto 4), simpre queda cool.
  4. Lo natural es más sano. Grábeselo. ¿Y qué es natural? Lo que a usted le interese, por supuesto. Para reforzar esta cualidad en su producto, no olvide incluir alguno de estos prefijos:
    • bio-. Funciona para todo. ¡Pruébelo! Mucho mejor si lo combina con elementos vistos anteriormente. Ejemplos: «bioelectricidad», «bioenergía».
    • eco-. Lo mismo que el anterior. Ejemplo: «ecobola».
  5. Busque correlaciones y conviértalas en causalidades arbitrarias. Este punto está quedando un poco confuso… Resumiendo: todo lo bueno que ocurra será a causa de su producto.
  6. Base su eficacia en testimonios personales. Si a un vecino le funciona, ¿por qué no iba a funcionarme a mí?
  7. Si dispone de dinero, realice un anuncio chabacano con algun rostro conocido. Si no le da para contratar a un famosete, vista a su presentador con una bata blanca, que siempre impone.

Ejemplo práctico

Vamos a aplicar el Manual a un ejemplo práctico. Podemos leer en el diario El Mundo: Llega la camiseta biodramina. Una empresa de Jaén asegura haber desarrollado una camiseta que evita los mareos que podemos sufrir al subir a medios de transporte como el barco o el avión. Las características principales de este producto son las siguientes:

  • Produce mayor oxigenación al captar rayos infrarrojos. –> Rayos infrarrojos, punto 3 del Manual.
  • Innovador material biocerámico. –> Prefijo bio- sin venir al caso, punto 4 del Manual.
  • Ha sido probado por atletas de alta competición y les ha encantado. –> Testimonios personales, punto 6 del Manual.
  • Produce mejoras musculares con un uso continuado. –> Teniendo en cuenta que la han probado haciendo deporte… punto 5 del Manual.

Cuatro de cuatro. Conclusión: magufada al canto.

Homeopatia manipulação

¡Ya estoy de regreso! Y os traigo, por el momento, este pequeño regalito de Brasil. Se trata de un comercio que había en frente de mi hotel, en Río de Janeiro. Desgraciadamente, el rótulo que veis no es una denuncia, sino un siemple cartel de publicidad. Deduzco que la «manipulação» debe de ser una pseudociencia bastante popular en Brasil, pues aparecía siempre anunciada en este tipo de comercios. Aún así, visto por un forastero, no deja de tener su gracia.