La prensa

Por dejación de otros poderes, ha quedado encargado de alimentar y dirigir el alma pública el periodista, que es no solo una de las clases menos cultas de la sociedad presente, sino que, por causas, espero, transitorias, admite en su gremio a pseudointelectuales chafados, llenos de resentimiento y de odio hacia el verdadero espíritu. Ya su profesión los lleva a entender por realidad del tiempo lo que momentáneamente mete ruido, sea lo que sea, sin perspectiva ni arquitectura. La vida real es de cierto pura actualidad; pero la visión periodística deforma esta verdad reduciendo lo actual a lo instantáneo y lo instantáneo a lo resonante.

Que no lo digo yo, que lo dijo Ortega y Gasset en 1930, en su ensayo Misión de la Universidad (capítulo V).

Jesús Mosterín: Qué es cultura

Descrubro esta conferencia gracias a una entrada de Etiopica y quería, también yo, recomendárosla. Dura una hora, pero la podéis alternar mientras conducís con los podcasts de Irreductible ;). En ella, Jesús Mosterín establece un paralelismo entre genética y cultura (dos modos de transmitir información), entre genes y memes (unidades de información), entre evolución de las especies y evolución cultural. Para que abráis boca he seleccionado un pequeño fragmento del final de la conferencia que me ha llamado especialmente la atención (probablemente por ser el más polémico aunque no el más representativo).

Entre las fuerzas que mueven la evolución cultural […] están la coacción, la coerción, la obligación por parte de diversas autoridades […] el tratar de imponer ciertas pautas culturales, esto es el desarrollo coaccionado de la cultura y luego está el desarrollo libre, que es meramente la resultante estadística de muchas decisiones individuales.

Ahora, por ejemplo, qué se yo, en España mismo, en las autonomías los políticos están de acuerdo en que los ciudadanos deben hacer y deben educar a sus hijos como quieran los políticos y entonces lo único que se descute es si tienen que hacerlo como quieran unos políticos u otros políticos y si tiene que ser obligatorio que aprendan en gallego, en catalán o en vasco o que aprendan en castellano… pero lo que a nadie se le ocurre es que cada uno haga lo que quiera, incluido si quiere que sus hijos aprendan en inglés, o en cualquier otra lengua que quiera . […]

En este sentido, en todos los ámbitos que no están dominados por la coacción y que están convergiendo, son las fuerzas de las decisiones individuales las que  están tirando hacia adelante la evolución cultural actualmente […] Fíjense ustedes, qué mundo el de Internet sobre el que tan poco dominio tienen los políticos. Ningún tipo de político, ni nacionales, ni autonómicos, ni municipales, ni europeos… ningún político  domina Internet. Internet es el puro resultado de las libres decisiones de individuos sueltos en todo el mundo y es el campo, quizás, más dinámico y más progresivo de la cultura actual.

Mientras transcribo este fragmento, leo el último post de Mi Mesa Cojea: para que todo esto siga siendo así, para que la cultura en Internet se siga generando de forma libre, espontánea e imparcial gracias a las decisiones no coaccionadas de miles de ciudadanos ¿no habría que garantizar de una vez  la neutralidad de la red?