Jornadas sobre cambio climático y comunicación

(Esta anotación se publica simultáneamente en Amazings.es)

En tiempos de recortes, la comunicación (y reivindicación) de la ciencia resulta más importante que nunca. Si, además, el tema a tratar es el cambio climático, cualquier esfuerzo es poco: porque en este caso, la «crisis» que se avecina no se cura con millones. Porque la labor de los científicos no es suficiente para combatir el problema. Porque es imprescindible la colaboración de todos y el compromiso de una sociedad cuya inercia es difícil revertir. Porque, aunque parezca mentira a estas alturas, el cambio climático sigue suscitando polémica y célebres «primos» negacionistas.

En este contexto, el CSIC organiza unas Jornadas Científicas tituladas: «Los cambios climáticos bruscos. Ciencia y Comunicación», como parte del proyecto Graccie. En él han participado más de 250 investigadores españoles y europeos para estudiar las causas de los cambios climáticos y sus efectos, tanto para la Península Ibérica como para el planeta en general.

Durante los días 5 y 6 de Junio, científicos y comunicadores abordarán un programa de lo más variado: desde charlas de corte más científico en las que se presentarán las conclusiones del propio proyecto Graccie, a mesas redondas con comunicadores muy diversos (dibujantes, fotógrafos, guionistas, periodistas…) o la proyección de una película. El evento es gratuito y está abierto al público, por lo que os animamos a todos a apuntaros y participar. Encontraréis allí, además, bien entre los ponentes o cumpliendo distintos roles, a varios colaboradores de Amazings: Luis Alfonso Gámez, Antonio Martínez Ron, Pampa García, etcétera.

Concurso de fotografía sobre cambio climático:

América Valenzuela y yo, por nuestra parte, formaremos parte del jurado del concurso de fotografía patrocinado por Quo, así que si os sobra algún pata negra ya sabéis adónde mandarlo ;). No seremos las únicas, eso sí: periodistas, científicos y hasta un premiado en el último World Press Photo serán los encargados de valorar las imágenes.

Tenéis hasta este viernes, 1 de junio a las 12:00, para enviar vuestras propuestas vía web y conseguir uno de los 3 premios que se reparten. Sólo se admite una foto por participante y es necesario estar inscrito en el congreso. Podéis consultar el resto de las bases aquí.

Información general:

  • ¿Cuándo? Los días 5 y 6 de Junio, mañana y tarde.
  • ¿Dónde? En la Sala de Actos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. C/Serrano, 117, Madrid
  • ¿Qué? Se celebrarán charlas, mesas redondas, proyecciones y hasta un concurso de fotografía. Podéis consultar todo el programa aquí y seguir la información actualizada a través de twitter, #graccie.
  • ¿Quién? Puede asistir cualquiera que lo desee, si bien el aforo es limitado y es necesario realizar una inscripción. Las plazas se asignarán por riguroso orden de recepción.
  • ¿Cuánto? La inscripción es gratuita e e incluye acceso a las sesiones, documentación y cafés.

Conoce TweetInsight, una novedosa aplicación para Twitter creada por Enchufa2

Abro Twitter un día cualquiera y cientos de tweets de todos los usuarios a los que sigo abarrotan mi timeline. Responder a la pregunta «de qué están hablando mis seguidos en Twitter» en ese momento requiere una inversión de tiempo que en muchas ocasiones no estoy dispuesto a realizar.

Bajo esta premisa, derivada de una idea del tito Rinze (¡gracias!), nace TweetInsight, una aplicación web que quiere facilitarte ese primer contacto con Twitter tras horas sin acceder al mismo:

  • Descubre de qué están hablando tus contactos de Twitter. TweetInsight obvia los tweets que no contienen hashtags o enlaces y va directamente a lo importante. Analiza tu timeline y proporciona un resumen de los trending topics no ya de tu lengua o tu país, sino de lo que te interesa: de las personas a las que sigues.
  • Encuentra los #hashtags más twiteados. En una primera sección, encontrarás los hashtags presentes en la última hora* de tu timeline ordenados de más a menos apariciones. Por cada hashtag, además, podrás ver y acceder a los tweets que lo contienen.
  • Échale un vistazo a las URLs compartidas por tus contactos de Twitter. En segundo lugar, podrás encontrar los enlaces compartidos por tus contactos. Pero sabemos que el enlace acortado (del tipo «bit.ly/xxxxxx») no te dice nada, por eso TweetInsight trata de mostrarte información de cada uno: enlace real sin acortar, título, descripción, imágenes y, por supuesto, tweets en los que está presente.

Pruébalo y, si te gusta, difúndelo. ;-)

* La cantidad de tiempo a analizar es configurable dentro de las restricciones que impone la propia API de Twitter. Cada llamada recupera un máximo de 200 tweets, los cuales pueden suponer 5 minutos o 50 horas dependiendo de a cuántos usuarios sigas y la actividad que tengan.

¡Ya está a la venta el número 2 de la revista Amazings!

¡Ya está aquí, ya llegó! El segundo número de la revista Amazings por fin ha salido a la venta. No la encontrarán, eso sí, en su kiosko: como en el caso del primer número, la adquisición deberá realizarse a través de Lánzanos, la web para proyectos de crowdfunding.

No varían tampoco las características de la revista: alrededor de 100 páginas a todo color, con artículos de algunos de los mejores divulgadores de Amazings. Y también siguen siendo las mismas las condiciones de compra, que encontraréis detalladas en la página de Lánzanos (alrededor de 9€, envío incluido, a pagar mediante PayPal o con tarjeta de crédito).

Sólo hay dos cambios que destacaré en esta ocasión:

  1. A diferencia del número 1, cuyos ejemplares se agotaron y distribuyeron tras alcanzar el 150% de la financiación necesaria, aún están a tiempo de conseguir un tomo del número 2. O mejor, varios, si prevén enriquecerse especulando dentro de algún tiempo en el mercado negro.
  2. Además de 9 artículos apasionantes que aún no he tenido el placer de leer, podrán disfrutar de un capítulo sobre música y neurología que he yo misma he escrito e ilustradoPor qué a tu cerebro le gusta la armonía trata de desentrañar la relación existente entre la física del sonido, nuestro sistema perceptivo y ciertos rasgos musicales presentes en diferentes culturas y, muy especialmente, en la tradición occidental. O, como cuenta Daniel J. Levitin en Tu cerebro y la música,

Los sistemas tonales, las transiciones de altura y los acordes se apoyan sobre ciertas propiedades del sistema auditivo que son producto, a su vez, del mundo físico, de la naturaleza intrínseca de los objetos vibratorios.

Dos de mis ilustraciones para el artículo de la revista Amazings.

Si os gustaron las entradas sobre Música y matemáticas, os recomiendo leer este nuevo capítulo, desarrollado esta vez sin reestricciones de espacio para adentrarse con más detalle en las características del sistema auditivo.

Si no, aún tenéis otros 9 grandes motivos para adquirir la revista: los artículos de Paco Bellido, Julián Palacios, José A. Prado-Bassas, Esther Samper, Pere Estupinyà, Miguel Santander, Xurxo Mariño, Antonio José Osuna y Arturo Quirantes. No te los pierdas. ;-)

Hablando de Ciencia en Madrid

Breve entrada para contaros que hoy, en Madrid, se estrena el primer documental de Hablando de Ciencia, titulado «Del mito a la razón» y dirigido, guionizado, inventado y criado, en general, por Rubén Lijó. Este verano, Rubén se puso en contacto conmigo para que le estropease un poquillo los guiones y, como recompensa, me ha pedido que mañana asista a la proyección y participe en una breve presentación durante la que se hablará de temas interesantes: divulgación científica, documentales, blogs, etcétera.

La proyección tendrá lugar hoy, viernes 25, a las 18:00, en el salón de actos de la Facultad de Informática de la Universidad Complutense de Madrid. No cobran entrada y regalan casi una hora de entretenimiento e interesante información. ¡No os lo perdáis!

Los móviles matan… cuando llega la factura

Para los que no pudisteis asistir al evento Amazings Bilbao 2011 del pasado fin de semana ni tampoco conseguisteis verlo por streaming vía eitb.com, aquí está el vídeo de la charla que dimos Julián y yo sobre móviles y salud. Tiene los ingredientes de una buena presentación: chistes sobre gallegos y bilbaínos, gatitos… Solo faltan tetas y explosiones, pero de eso ya se encargó Sergio L. Palacios.

(Más charlas amazings en el canal de vturiserra)

Actualización: ya están colgadas las charlas en la web de eitb.tv.

Ver vídeo