The warmest place

Nuestros amigos Julio García y Carmen Ros acaban de sacar un nuevo álbum de estudio, The warmest place, en el que he tenido el placer de colaborar. Julio, guitarrista, compositor y productor con discos eminentemente instrumentales en su haber, en esta ocasión explora su lado más ecléctico a través de temas vocales con reminiscencias varias, desde el jazz al rock pasando por la música brasileña. Carmen, además de ser la diseñadora del álbum, firma las letras, la música de varios temas y participa como vocalista.

Este disco —y los anteriores— puede escucharse al completo en su página de Bandcamp y, por un módico precio, es posible comprar pistas individuales así como álbumes completos. Por mi parte, participo al clarinete en el noveno tema, Angel, y sirvo como contrapunto a la voz de Rubén Melogno, que recuerda a los tradicionales crooners norteamericanos. Un precioso tema que dejo a continuación.

Además, el disco cuenta con un videoclip del segundo tema, titulado Papers, dirigido y editado por Almudena.

Anteriormente, Almudena ha dirigido y editado los videoclips de los temas instrumentales El regreso y Danza del humo, del disco Alborada.

Tras la marcha de Yolanda

Tungkop, Cebú
Casa reconstruida con envases de zumos Ok! en Tungkop, Cebú

«¿Has oído que se acerca un tifón a Manila?». Y me lo dice así, sin anestesia, a la hora de la cena. Como quien pide que le acerquen el pan o comenta que la sopa está salada. Tras verificar que no es broma y terminar de sentarme en la silla con cuidado, comprendo que debo de estar yo entendiéndolo mal:

«Disculpa, Claudia, pero… ¿qué significa exactamente typhoon (tifón, en inglés)?». Claudia, profesora en el colegio filipino donde me alojo, me mira como si yo fuese un poco idiota y, sin contestar, prosigue con su cena. Lo que no adivina ella es que tifón significa cosas muy distintas para un español y para un filipino.

El artículo completo y la galería de fotos en Planeta Futuro de El País :)

En Radio Euskadi sobre Naukas Bilbao

Con motivo del —recordemos, por si no ha quedado bastante claro— mayor evento de divulgación científica del año, que se celebra —como no podría ser de otra manera, porque en otro sitio no cabría— en Bilbao, me han hecho una pequeña entrevista en el programa La Mecánica del Caracol de Radio Euskadi. Dejo por aquí el audio (salgo a partir del minuto 35 aproximadamente).

Y recordad que os esperamos este viernes y sábado, 26 y 27 de septiembre, en el Paraninfo de la UPV/EHU. La entrada es libre como todos los años.

Nos vemos en Naukas Bilbao

Lefover-lights-640x415

Como cada año, el verano nos abandona sin dejarnos llorar demasiado: justo a la vuelta del equinoccio, el mayor evento de divulgación científica del año se celebra en Bilbao. ¿Y por qué no deberías perdértelo? Preguntas, como cada año, mientras se acortan tus días y el curso laboral va clavando su rutina en tu melancólico bronceado. Te daré algunos motivos:

  • Por hedonismo. Bilbao todavía sabe a vacaciones. Esta semana, cuando salgas cada tarde del trabajo, o de la universidad, pensarás en el pedazo viaje que tienes preparado. Pensarás en ese hotel con bañera y espuma. Pensarás en la lujuria de no tener nunca que hacer la cama. Pensarás en los pintxos de por la noche y en las cañas. Y el verano, que recién se ha ido, ya no te parecerá tan lejano.
  • Porque te vas a reír: te lo garantizo. Y si no, ¡te devuelven tu dinero!
  • Porque, si tienes hijos, aprenderán un montón. Y si no los tienes, deberías venir a celebrarlo.
  • Porque tú también crecerás. Es lo mejor, sin duda, de estos eventos. Siempre sales con el encéfalo más gordo por algún lado.
  • Porque no somos Mario Rajoy: perdemos mucho a través de un plasma :(
  • Porque todos envejecemos de año en año. Y nunca podrás comentarlo ácidamente si te quedas creyendo que conoces a un puñado de avatares.
  • Porque igual ligas. En fin, no sé si se habrá dado alguna vez el caso… pero si (pongamos por hipótesis) fuese posible ligar gracias a esto de los blogs, tendría que ser en un contexto con piel y malta, digo yo…
  • Porque este año hay música, hay magia, hay entrevistas… además de los habituales ciencia, escepticismo y humor.
  • Porque Iñaki ha preparado un montón de paradojas sobre estadística como para hacerte pensar. Porque yo voy a llenar un auditorio de sonidos raros por tercer año consecutivo. Pero las otras charlas de las que tengo alguna noticia, también molan un montón.
  • Porque hasta leer esto, probablemente, tu plan para este fin de semana daba mucha pena: ¡nos vemos en 4 días!