El abecedario español está hoy formado por las veintinueve letras siguientes: a, b, c, ch, d, e, f, g, h, i, j, k, l, ll, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z
Hasta hace un tiempo, siempre había creído que el abecedario no incluía la ch (che) y la ll (elle). Por alguna razón, tenía el recuerdo de que se habían eliminado del alfabeto, y recientemente he descubierto que otra mucha gente también tiene esa impresión; mas es errónea.
Desde 1803, «los dígrafos ch y ll (signos gráficos compuestos de dos letras) pasaron a considerarse convencionalmente letras del abecedario, por representar cada uno de ellos un solo sonido», tal como puede leerse en el artículo temático ABECEDARIO de la página de la Real Academia Española. No obstante, como prosigue la explicación, «en el X Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española, celebrado en 1994, se acordó adoptar el orden alfabético latino universal, en el que la ch y la ll no se consideran letras independientes. En consecuencia, las palabras que comienzan por estas dos letras, o que las contienen, pasan a alfabetizarse en los lugares que les corresponden dentro de la c y de la l, respectivamente. Esta reforma afecta únicamente al proceso de ordenación alfabética de las palabras, no a la composición del abecedario, del que los dígrafos ch y ll siguen formando parte».
Así que, ya sabéis, chico empieza por che.