Poco más os puedo contar de Chopin o de los preludios que no hayamos comentado ya. Sin embargo, quería hablar de esta pieza por su aparente sencillez, y, en cambio, la enorme dificultad que entraña componer algo así. Chopin demuestra su brillante creatividad y dominio de recursos musicales ciñéndose a un formato sumamente restrictivo: con una melodía más allá del minimalismo (si-do-si-do-si-do-si…), y un acompañamiento homogéneo, sin variaciones de ritmo o de textura, todo el contenido del preludio, recae sobre su armonía, sobre los cambios de «color» del sonido, bastante complejos y difíciles de analizar, pero completamente funcionales, capaces de mantener la atención del oyente hasta el final de la pieza.
En esta conferencia para TED Talks, Benjamin Zander, director de la orquesta Filarmónica de Boston, analiza el cuarto preludio de Chopin (a partir de 6’50») de forma certera, asequible y muy amena. No tengo mucho que añadir a su explicación —salvo recomendaros una interpretación más adecuada del preludio, a manos de Martha Argerich— y el vídeo merece mucho la pena, así que os animo a verlo entero. Para abrir boca, he seleccionado algunas de las frases e ideas que más me han gustado y que creo que merecen especial atención:
No puedes carecer de «oído». Nadie carece de oído. Si no tuvieses oído, no podrías cambiar las marchas del coche.
En cada pueblo de Bangladesh, en cada aldea de China, todo el mundo lo sabe: si, la, sol, fa#… mi. Todos lo saben, están esperando ese «mi».
Siempre le digo a mis alumnos: si tienes una cadencia rota, asegúrate de levantar las cejas para todo el mundo lo sepa.
Y mi preferida:
¡A todo el mundo le encanta la música clásica! solo que todavía no lo ha descubierto.
And the job of the C is to make the B sad xDDDD. ¡Qué bueno! Gracias por el vídeo y enhorabuena por estas entradas musicales tan buenas.
Estupendo vídeo. Gracias por él.
Estupendo… Da gusto encontrarse con cosas de estas por la red. Las charlas del TED son cojonudas! Martha como interprete me parece de lo más; si como dice Zander el objetivo es conseguir ojos brillantes… esta mujer lo consigue conmigo con esto:
Creo que es lo más (creo que ya os lo comenté a los Enchufa2 un día) pero bueno… Me deja sin palabras, este movimiento es impresionante.
Saludos!
@Pierre Arnaud: Sí, de hecho también lo publicamos por aquí en su día, precisamente interpretado por Martha Argerich. Es un concierto impresionante. Últimamente estoy jugueteando con él, leyendome un poquillo la parte para piano del segundo movimiento y es un auténtico placer tenerlo entre los dedos.
[…] This post was mentioned on Twitter by carra, carra. carra said: Impresionante http://www.enchufa2.es/archives/preludio-op-28-no-4-de-chopin.html […]
Me encanta esta charla, de mis favoritas de las TED.
Sobre todo por la ilusión que le pone.
Gracias, es genial, me ha llegado por un colega y es sencillamente genial, la forma de compartir la música y lo que transmite, la forma de describir el liderazgo y la forma de compartir la pasión, aunque también he decir
bueno, no le voy a criticar, recurre un poco a la vena fácil… el concepto es lo importante, transmite pasión en todo lo que hagas, vivir con pasión.
[…] http://www.youtube.com/watch?v=71w-oasL6iQ <http://www.enchufa2.es/archives/preludio-op-28-no-4-de-chopin.html> […]
[…] Preludio Op.28, No.4 de Chopin. […]
Muy buena la charla de Benjamin Zander, cual es la pieza que toca cuando hace la demonstracion del niño año tras año de practica?? el preludio de Chopin y sus nocturnos siempre estaran en los primeros lugares de mi lista. Gracias.
@yvan-zatan: Es una sonata de Mozart en Do Mayor que todo estudiante de piano toca en algún momento de su infancia, jeje.
Te dejo un link a Youtube